
Broadcom saca músculo en los parqués estadounidenses. La compañía, proveedora de titanes tecnológicos como Apple, ha subido un 24,43% , cotizando así en máximos históricos. La razón de semejante incremento se encuentra en sus resultados relativos al cuarto trimestre, en los que ha comunicado un incremento brutal de las ventas de chips de IA, batiendo las expectativas de ingresos y beneficios. A pesar de que el beneficio anual ha sido inferior al del año pasado, los datos vinculados con los semiconductores y la inteligencia artificial han llevado a la capitalización bursátil de la marca a rebasar el billón de dólares.
El fabricante de circuitos integrados Broadcom se anotó unos beneficios netos de 5.895 millones de dólares en su año fiscal, finalizado el 3 de noviembre, lo que supone un retroceso del 58,1% respecto de los obtenidos durante el ejercicio anterior. Además, los ingresos netos se incrementaron un 44%, hasta máximos de 51.574 millones de dólares, mientras que se incurrieron en unos costes de 38.111 millones de dólares, un 94,3% más.
Por otro lado, en el cuarto trimestre se registraron unas ganancias de 4.324 millones de dólares que contrastaron con unos 'números rojos' de 1.875 millones de dólares. A su vez, la facturación subió un 7,5%, hasta los 14.054 millones de dólares.
"Los ingresos de Broadcom para el año fiscal 2024 crecieron un 44% interanual, hasta alcanzar la cifra récord de 51.600 millones de dólares, ya que las entradas por software de infraestructura aumentaron hasta los 21.500 millones de dólares por la exitosa integración de VMware", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Broadcom, Hock Tan.
"Los semiconductores alcanzaron la cifra récord de 30.100 millones de dólares gracias a unos ingresos por IA de 12.200 millones. Estos, que crecieron un 220% interanual, fueron impulsados por nuestras XPU líderes de IA y nuestra cartera de redes Ethernet", ha añadido.
Tras la publicación de los resultados, las acciones de Broadcom en el Nasdaq 100 se disparaban un 20,35% sobre las 18.50 hora peninsular española, hasta los 217,43 dólares. Esto ha permitido a la tecnológica superar, por primera vez, la barrera del billón de dólares en capitalización bursátil.