
El auge del comercio electrónico y las plataformas digitales ha traído consigo un aumento significativo en el cibercrimen. Booking.com, es una de estas plataformas que sufren de ello, lo que les hace ser consciente de esta realidad y comprometerse a invertir en recursos y tecnología para garantizar la seguridad de sus usuarios y sus datos.
En una entrevista exclusiva con elEconomista.es, Marnie Wilking, portavoz y directora global de seguridad de Booking.com, revela las estrategias y tecnologías que utiliza la plataforma para combatir el cibercrimen y proteger a sus usuarios.
Según explica Wilking, para ello han identificado que la principal amenaza es el phishing. Para combatirlo, Booking.com ha implementado medidas como la restricción de la creación de plantillas de mensajes, listas blancas de correos electrónicos y URL, y algoritmos de aprendizaje automático para detectar mensajes de phishing maliciosos.
Además, la plataforma invierte en infraestructura de seguridad avanzada, incluyendo algoritmos de aprendizaje automático, para detectar y bloquear reservas fraudulentas y otras actividades sospechosas. Al mismo tiempo, Booking.com se asegura de que sus empleados estén capacitados y sean conscientes de las mejores prácticas de seguridad a través de formaciones obligatorias y acceso a recursos de aprendizaje continuo.
La compañía cuenta con un programa de recompensas por errores para identificar y abordar posibles vulnerabilidades en su plataforma, además de colaborar con investigadores de seguridad expertos a nivel mundial para fortalecer la seguridad de la plataforma.
No obstante, la compañía se mostró evasiva al ser preguntada sobre las responsabilidades sobre usuarios estafados dentro de la plataforma. Y es que hay todavía aspectos sin responder sobre qué pasa en estos casos, en qué ocasiones Booking.com asume la culpa, y sobre todo cuáles son las condiciones en las que se devuelve el dinero a la persona que ha sido estafada por una falso anuncio dentro de la app.
Consejos para los usuarios para evadir las estafas en Booking.com
- Verificar la autenticidad de los sitios web: buscar indicadores de confianza como el símbolo del candado en la barra de direcciones.
- Ser cauteloso con las solicitudes de información personal: no compartir información sensible a través de correos electrónicos o mensajes sospechosos.
- Revisar las políticas del alojamiento: prestar atención a las políticas de pago y a las solicitudes de pago urgentes.
- Utilizar canales oficiales: contactar al departamento de atención al cliente de Booking.com ante cualquier duda o problema.