Tecnología

La razón por la que el FBI está alertando a los usuarios de Android y de iPhone de los SMS: China

elEconomista

Nuestros smartphones se han convertido en dispositivos repletos de información personal y bancaria, lo que los ha convertido en el principal objetivo de todos los ciberataques. Si bien es cierto que los fabricantes han incidido mucho en mejorar y fortalecer la seguridad de los móviles, todavía hay aspectos que presentan vulnerabilidades.

Como decíamos, todo lo que decimos a través de nuestro smartphone, al igual que todo lo que albergamos en él, puede tener un gran valor si cae en las manos equivocadas, y si bien las apps más populares de mensajería (por donde tenemos la gran mayoría de conversaciones y pasamos la mayor cantidad de archivos) están protegidas y encriptadas, los mensajes de texto tradicionales (SMS) no lo están.

Es verdad que ya nadie utiliza los SMS para comunicarse con otras personas, pero aun así, este medio de comunicación no ha perdido cabida en nuestro mundo cada vez más digital y se utiliza para otras tareas, como recibir códigos únicos, confirmaciones de pedidos o cosas similares.

No obstante, el propio FBI está alertando a todos los usuarios de tanto Android como de iPhone en EEUU que deben tener cuidado y siempre usar tanto mensajes como llamadas encriptadas siempre que les sea posible. Y es que según los servicios de seguridad del país, la amenaza del espionaje chino es una realidad mucho mayor de lo que ellos habían creído en un principio.

"La encriptación es nuestra amiga"

Al parecer han detectado una red de ciberataques, atribuidos a Salt Typhoon, un grupo asociado al Ministerio de Seguridad Pública de China, que han generado una gran preocupación por las vulnerabilidades de las redes de comunicación en EEUU. Todas las alarmas han saltado después de detectar que uno actores maliciosos "comprometieron las comunicaciones privadas de un número limitado de individuos principalmente implicados en el gobierno o en actividades políticas, como llamadas y mensajes de texto".

Por suerte, apps como WhatsApp, Telegram o Signal tienen encriptación para sus mensajes, llamadas o incluso videollamadas, por lo que en un principio ni las propias empresas tienen acceso a esta información haciendo que sean más seguras. Si bien esta alerta del FBI no debería preocuparnos tanto en lo que se refiere a que el Gobierno chino nos esté espiando, debemos estar alerta, ya que aunque no seamos políticos o grandes empresarios, siempre cabe la posibilidad de que haya alguien detrás intentando espiarnos para robarnos nuestros datos personales o bancarios.

Por ello nunca hay que confiarse demasiado, y como recomienda el FBI, siempre que sea posible, utiliza apps o servicios que estén encriptados para asegurarte de que nadie más que tú y las personas a las que estás escribiendo tienen acceso a lo que dices o haces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky