
El presidente de KPMG en España, Juanjo Cano, ha animado hoy a las empresas a revisar la gobernanza y la ética de la IA antes de usarla en sus procesos internos y también a asegurar el cumplimiento de la regulación tanto a nivel nacional, como a escala europea y global, como forma de aprovechar una oportunidad que puede llevar a mejoras de productividad, competitividad y que ayudará incrementar el tamaño de las empresas.
Cano hizo estas afirmaciones en el marco del XXIII Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) que se celebra hoy en A Coruña, donde compartió mesa redonda sobre las "Claves para desplegar las oportunidades de la IA" con Pilar López, vicepresidenta de Alianzas estratégicas de Microsoft en Europa Occidental.
En opinión de Cano, "es fundamental" contar con un modelo de Gobierno de inteligencia artificial en cada una de las organizaciones. En este sentido, explicó como KPMG está ayudando a las empresas a desarrollar modelos de gobierno para garantizar que todas las etapas de cada proyecto se desarrollan de acuerdo con unos exigentes criterios éticos y de seguridad, que cubren todos los ámbitos: regulatorio, gobernanza, riesgos, estrategia, formación, gestión de datos, procesos y tecnología.
"La única forma de tener un crecimiento e impacto de la IA es que las empresas y la sociedad puedan confiar en ella, para lo que necesitamos un marco regulatorio que siente las bases de un desarrollo responsable que no ponga límites a la innovación", añadió.
Según KPMG, es necesario impulsar un diálogo constructivo entre la industria tecnológica, los gobiernos, las empresas, el mundo académico y las organizaciones de la sociedad civil. Por todo ello, "nos encontramos ante una oportunidad como país que no podemos dejar pasar. La oportunidad de ser más innovadores, más productivos y competitivos", añadió Cano.
Asimismo, el presidente de KPMG en España recordó las conclusiones del informe 'Global CEO Outlook', que encuesta a los principales CEO a nivel mundial, que destaca que el 60% de los primeros ejecutivos españoles tiene previsto invertir en inteligencia artificial, con independencia de cómo evolucione la economía.
Y es que, a su juicio, las empresas tienen "la determinación de aprovechar esta oportunidad. Pero para extraer su potencial, avanzar hacia una transformación efectiva y obtener un retorno de esta inversión, es imprescindible, como punto de partida, situar a las personas en el centro, ya que toda transformación, especialmente las vinculadas con la tecnología, requiere del impulso de nuevas capacidades y habilidades".
En este sentido recordó como KPMG y Microsoft, de hecho, no son solo partners tecnológicos, sino que también somos socios en la iniciativa Nodo Talento, en la que junto a otros colaboradores realizan proyectos con el objetivo de impulsar el talento del futuro.
Cano también explicó como KPMG primero ha integrado la IA en sus procesos para posteriormente llevar esta nueva tecnología a sus clientes. De hecho, en los trabajos de auditoría está utilizando la plataforma KPMG Clara que permite acceder a resúmenes de grandes grupos de datos, comparar documentos, detectar anomalías, realizar consultas metodológicas y contables, etc. Lo mismo sucede en el área de Abogados, cuenta con herramientas que operan sobre normativas que afectan a la actividad a los clientes. Y, por supuesto, en Advisory (Consultoría), donde con IA puede realizar due dilligence de manera más rápida y exhaustiva al disponer de información comparativa y a la hora de hacer un deal pueden recopilar, analizar y contrastar información en todas las fases del proceso, garantizando una mayor aportación de valor.