
Las redes sociales son cada vez más una herramienta fundamental con la que las empresas y emprendedores deben trabajar para dar a conocer sus negocios. Así reconocen Javier Munarriz y Jorge Fernández, co-fundadores de La tienda de las Gorras, comercio en el centro de Madrid, y que cuenta con 132.000 seguidores en Instagram, a quienes las redes sociales les han dado el empujón en un negocio que ya estaba establecido: "la localización sí que para lo que es la tienda física es súper clave y fue algo que nosotros como que tuvimos bastante en cuenta, pero desde luego que el tema de las redes sociales últimamente nos ha ayudado muchísimo también", destacan los co-fundadores.
as redes sociales se han convertido en un escaparate comercial, y es que, en 2023, el Estudio Anual Redes Sociales elaborado por Elogia, recogió que el 48% de los usuarios de las redes sociales reconocen seguir o ser fans de una marca. Aunque la importancia de estar presente en las redes sociales se extrapola a otras cuestiones como son la confianza en los negocios, ya que para el 37% de los perfiles encuestados, que un comercio tenga presencia en internet, le transmite una mayor tranquilidad a la hora de adquirir uno de sus servicios o productos.
El 45% tienen redes para seguir a marcas
El informe refleja que el seguimiento de marcas en redes sociales se encuentra en descenso, con un 43%, frente al 48% obtenido en 2022. A pesar de ello, la intensidad por parte de los usuarios creció, hasta obtener que el 45% de los perfiles que siguen a firmas, utilizan las redes únicamente por ese motivo. El cambio en los últimos años es bastante notorio: "En los últimos años hemos notado que el público es más receptivo al contenido que creamos desde marcas y comercios que anteriormente, pero creo que ha sido también gracias a que el contenido cada vez es más atractivo y divulgativo y no tan enfocado a la venta, reconoce Munarriz.
La red social por excelencia para dar a conocer los negocios es Instagram. Que, además, es una de las más transversales, al ser utilizada casi al mismo nivel tato por la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2009) como por los Millenials (1989-1994). "Yo creo que ha cambiado bastante ese perfil de usuario de redes sociales. Igual sí que se entendía de esa manera hace un tiempo, pero realmente a nosotros nos viene todo tipo de público que nos ha visto en redes sociales, desde esa generación Z hasta los padres de esa generación Z", destaca Munarriz.
Cambio del uso de las redes por las marcas
En el año 2023, el uso de las redes sociales por parte de las empresas tuvo un cambio y la principal utilización que hicieron de ellas fue para generar branding (53%), vender sus productos (40%), utilizarlo como soporte de atención al cliente (36%) o captar leads (31%). Las estrategias que se llevan a cabo en redes sociales pueden tener sus frutos con constancia y trabajo en el contenido, ya que Munarriz y Fernández han tardado 12 años en llegar a ser visibles. las redes sociales las trabajamos desde el principio, reconoce Fernández. "Sí que nosotros abrimos en 2012, que Instagram tampoco estaba como muy asentado, pero sí que nosotros desde el principio empezamos a trabajarlo. De hecho, yo creo que teníamos redes sociales de la tienda antes que propias. Y eso, y siempre las hemos utilizado. Lo que pasa es que sí que ha sido como esta segunda ola, por así decirlo, del formato vídeo, la que más hemos notado. Hace como dos años, puede ser. Año y medio".
Con todo, las redes sociales son una herramienta gratuita que puede ser aprovechada por las empresas más pequeñas para publicitarse y no necesitar de una gran financiación para darse a conocer. El ejemplo de La tienda de las gorras es uno de los infinitos que hay en redes sociales que, debido al público fiel que al han conseguido acercar a sus productos, su facturación ha llegado a multiplicarse hasta a duplicarse en los últimos dos años, afirman los co-fundadores de La Tienda de las Gorras.
Tanto Javier Munarriz como Jorge Fernández han podido replantearse ampliar su tienda física, localizada en el barrio de Malasaña en Madrid, debido al tirón que les han dado las redes sociales en su negocio, y que ha resultado fundamental para que ambos tomaran la decisión de apostar por un local con un mayor aforo.