
Al igual que el resto de aspectos de nuestra vida que han evolucionado y se han actualizado con la llegada de la tecnología, lo que podemos denominar como el opio del pueblo también lo hace. Y en vez de venir como una sustancia que engancha a generaciones enteras, ahora viene encubierta en una app móvil.
En general los smartphones ya han sido identificados como la peor adicción que vive nuestra sociedad, y gran parte de ello es por la existencia de redes sociales que se han convertido en la forma de entretenimiento de los usuarios, a todas horas y en cualquier lugar.
Lo cierto es que prácticamente todas comparten unos mismos patrones y el mismo objetivo de hacer que los usuarios pasen el mayor tiempo posible conectados a ellas, pero en los últimos años, la que más ha sido señalada ha sido la app china TikTok.
Gran parte de ello viene por la preocupación de EEUU que un producto chino se haya convertido en la app número uno del mundo y con más crecimiento en los últimos años, pero a su vez, tiene que ver que los descubrimientos fruto de las investigaciones y juicios que se han celebrado para conocer el verdadero funcionamiento de dicha plataforma.
Ahora, el medio estadounidense NPR ha podido acceder a una serie de documentos procedentes de la demanda colectiva que están llevando a cabo 14 fiscales generales de Estados Unidos que han llevado a juicio a TikTok por su influencia en el deterioro de la salud mental de los más jóvenes.
Se calcula que tan solo en EEUU el 97% de las personas menores de 17 años utiliza esta app, lo que supone que las futuras generaciones del país estarán marcadas por las redes sociales y sus efectos, en especial TikTok.
Los escalofriantes descubrimientos sobre cómo funciona TikTok
Nadie ponía en duda que las redes sociales fueran adictivas, pero los descubrimientos de TikTok ponen los pelos de punta, ya que en los documentos se detalla que solo hacen falta 260 vídeos, aproximadamente 35 minutos, en engancharse a la red social.
A su vez, se ha descubierto que el algoritmo está diseñado para que cuanto más joven sea alguien, mejor es el rendimiento y el efecto para enganchar, debido a la falta de capacidad de cortar de los más pequeños, en lo que se refiere al uso de pantallas.
Esto hace que los jóvenes acaban muy fácilmente enganchados a esta red social, lo que lleva a que otro de los descubrimientos sea todavía más tenebroso. Y es que ya no es solo que los jóvenes estén más enganchados a TikTok, y que la app tenga un interés limitado por eliminar cuentas de menores de edad.
Sino que los documentos señalan que la app es consciente de que sus filtros de moderación no funcionan bien, provocando que mucho contenido supuestamente prohibido se mantenga en la app, aunque sin aparecer de manera automática, pero que si lo buscas puedes encontrarlo.
Todo ello hace que esta red social, como seguramente otras si se sometieran a una investigación similar, sean una peligrosa arma y un elemento muy dañino para las generaciones venideras en términos de salud mental y su desarrollo cognitivo. Hay que hacer algo al respecto y comenzar a regular o si fuera necesario prohibir ciertos comportamientos en apps de entretenimiento.
Desde TikTok han señalado que "Es sumamente irresponsable por parte de NPR publicar información que se encuentra bajo secreto de sumario. Lamentablemente, esta denuncia selecciona cuidadosamente citas engañosas y saca de contexto documentos obsoletos para tergiversar nuestro compromiso con la seguridad de la comunidad. Contamos con sólidas medidas de seguridad, que incluyen la eliminación proactiva de cuentas de usuarios, sospechosas de pertenecer a menores de edad, y hemos lanzado voluntariamente funciones de seguridad como límites de tiempo de pantalla que están activos por defecto, herramientas de sincronización familiar, y límites de privacidad activados por defecto, para menores de 16 años. Respaldamos estos esfuerzos".