
A pesar de que hoy en día la gran mayoría de amenazas referidas a nuestros teléfonos móviles vienen de manera virtual mediante ciberestafas, virus de malware o hackeos, los robos físicos siguen siendo un grave problema y Google quiere que cuando estos ocurran, los daños sean los menores posibles.
Y es que más allá del hurto del dispositivo, que te roben el smartphone puede poner en riesgo toda la información personal y bancaria que almacena tu teléfono, que es mucha. Pero por suerte, Google ha comenzado a implementar para algunos usuarios de Estados Unidos diferentes funciones antirrobo impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) empezando por algunos modelos de Xiaomi y Pixel.
La compañía tecnológica anunció estas características el pasado mes de mayo, en el evento anual de desarrolladores Google I/O. Una de las novedades de esta presentación guarda relación con la versión más reciente de su sistema operativo, Android 15, que introducía una serie de herramientas para mantener a salvo los datos personales, archivos y documentos almacenados "antes, durante y después" de un robo.
Entre estos métodos de protección, impulsados por IA, se encuentra el llamado Espacio privado (Private Space), una característica que permite crear un área separada del dispositivo y que, a su vez, se puede ocultar y bloquear con una contraseña o PIN individual.
Bloqueo de dispositivos sin conexión (Offline Device Lock), por su parte, permite a los usuarios bloquear automáticamente la pantalla para proteger su información incluso cuando el dispositivo está sin conexión y cuando se realicen varios intentos fallidos de autentificación.
Asimismo, Google ha diseñado el Bloqueo en remoto (Remote Block), que complementa la herramienta 'Encontrar mi dispositivo' y habilita el bloqueo del panel respondiendo a una serie de preguntas de seguridad desde cualquier otro terminal.
Las versiones finales de estas características se irán implementando a más dispositivos y usuarios este año, según ha comunicado Google al analista y experto en Android Mishaal Rahman.
¿Quieres formarte en IA?
Si quieres transformar tu productividad y potenciar tu carrera a través de la IA, la escuela The Valley junto a elEconomista.es, ofrece un curso semipresencial diseñado para perfiles que buscan incorporar las últimas herramientas y técnicas de inteligencia artificial en su trabajo diario. Aprende de expertos del sector y adquiere habilidades prácticas que te diferenciarán en el competitivo mercado laboral, accediendo a puestos mejor remunerados y con mayores oportunidades de trabajo. Además, por ser lector de eleconomista.es, obtendrás un 10% de descuento en la inscripción. No dejes pasar esta ocasión de avanzar en tu desarrollo profesional y apúntate aquí.