Tecnología

Bruselas investiga si los sistemas de recomendación de Youtube, Snapchat y TikTok cumplen la normativa UE

  • Las plataformas tienen de plazo hasta el 15 de noviembre para proporcionar esta información
La aplicación de TikTok en un dispositivo móvil.
Bruselasicon-related

Bruselas incrementa la presión sobre las grandes plataformas tecnológicas. En este caso por sus sistemas de recomendación. La Comisión Europea ha pedido este miércoles a Youtube, Snapchat y TikTok información sobre cómo funcionan los sistemas de recomendación de estas plataformas, para garantizar que no contribuyen a diseminar desinformación, discursos de odio o a dañar la salud mental de los usuarios.

Concretamente, la investigación abierta por el Ejecutivo comunitario requiere a Youtube y Snapchat detalles sobre los parámetros de los algoritmos de recomendación. Bruselas les pide un análisis sobre si amplifica ciertos riesgos, como los vinculados con procesos electorales, el discurso cívico o los riesgos vinculados a la salud mental, como los comportamientos adictivos.

Bruselas también ha pedido a estas dos plataformas información sobre las acciones dispuestas para evitar diseminar desinformación, contenido ilegal, promover el consumo de drogas ilegales o el discurso de odio.

Por otro lado, la Comisión Europea ha pedido a TikTok más información sobre las medidas que pone en marcha para evitar la manipulación y para mitigar los riesgos relacionados con las elecciones, el pluralismo de los medios, o el discurso cívico, que pueden verse amplificados por ciertos sistemas de recomendación.

Las tres plataformas cuentan ahora con un plazo límite hasta el 15 de noviembre para proporcionar esta información a la Comisión Europea. Bruselas decidirá los próximos pasos del proceso en función de la respuesta obtenida y podría llegar a aplicar multas por no cumplir con la normativa comunitaria. Si las empresas no proporcionan la información requerida, el Ejecutivo comunitario podría imponer sanciones periódicas.

La normativa comunitaria de Servicios Digitales establece que las plataformas son responsables de eliminar los riesgos que derivan de los sistemas de recomendación, entre los que se incluyen los relacionados con la salud mental o la difusión de contenido dañino que proviene de un diseño defectuoso de los algoritmos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky