Tecnología

Equinix prevé invertir 30 millones en Barcelona en los próximos años

  • El gigante estadounidense inaugura BA2, su segundo centro de datos en Cataluña
De izquierda a derecha: Javier Gómez, sales manager de Equinix; Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat; Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat; Eulalia Flo, consejera delegada de Equinix en España; Cris
Barcelonaicon-related

Equinix, el gigante estadounidense de las infraestructuras digitales, inauguró ayer su segundo centro de datos en Barcelona. El proyecto, bautizado como BA2, tiene 2.500 metros cuadrados y cuenta con una potencia de 3,41 MW.

El nuevo centro de datos se halla a poca distancia de BA1. La multinacional se hizo con este activo en 2017 tras la adquisición de la empresa Itconic (anterior Telvent).

En declaraciones a elEconomista.es, Eulalia Flo, directora general de Equinix en España, detalla que BA2 ha supuesto una inversión de 56 millones de dólares. En los próximos años, el grupo prevé invertir otros 30 millones de dólares en Barcelona para afianzarse en la región.

El nuevo centro de datos, que en una fase inicial activará solo dos de sus tres plantas, se ubica en una parcela que podría alojar un "edificio gemelo". La infraestructura tiene espacio para unos 384 servidores y está diseñado para usar refrigeración líquida.

BA2 pretende captar como clientes a las grandes plataformas de contenidos, mientras que BA1 está más especializado en operadores de telecomunicaciones. Entre los usuarios de Equinix en Barcelona se hallan Colt Technology Services, Vueling y Fluidra. Además, la nueva instalación servirá como un punto de conexión estratégico entre Europa, África y Oriente Medio.

En concreto, convertirá la Ciudad Condal en una localización esencial para el amarre de cables submarinos como 2Africa, promovido por Meta (matriz de Facebook) y AFR-IX telecom, que conecta los mercados costeros del continente africano y la Península Arábiga; el cable Europa-Oriente Medio-India de Aqua Comms, que unirá Barcelona con Salalah y Bombay; Medloop de Sipartech, que conecta la capital catalana con Ajaccio, Génova y Marsella; y el cable Medusa, que comunicará Barcelona con Lisboa y otros mercados mediterráneos, europeos y africanos.

BA2 utiliza energía 100% renovable y está diseñado para obtener la certificación LEED. Además, su sistema de recirculación del agua también optimiza el consumo de recursos hídricos. Estas prestaciones se alinean con el objetivo de neutralidad climática que la compañía quiere alcanzar en 2030. "El agua que consume la industria de los centros de datos equivale al 0,33% que consume la industria textil y al 0,003% que consume la agricultura", detalla Flo.

Equinix en España

La multinacional cuenta ya con cinco centros de datos en España, dos en Barcelona y tres en Madrid --uno de ellos enfocado a un único cliente de computación en la nube, que la empresa no desvela--. En la capital española tiene en fase de construcción otros dos activos.

A nivel global, gestiona 260 centros de datos y factura cerca de 7.300 millones de euros. La mayoría de sus ingresos proceden del negocio de colocación, aunque un 10% también proviene de otros servicios digitales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky