Tecnología

Nintendo se enfada con los 'falsos pokémon con armas': rompe el 'pacto de samuráis' de la industria de videojuegos para acabar con Palworld

  • Las compañías japonesas tienen un 'pacto de caballeros' en el uso de patentes
  • Palworld se pasa de la 'raya' de violencia de los juegos de 'estilo pokémon'
Takuro Mikobe, CEO de Pocketpair, junto con uno de los personajes de Palworld. Foto: Bloomberg

El mundo de los videojuegos se ha despertado este jueves con una sacudida: Nintendo, una de los tres gigantes del sector, ha denunciado a los creadores de Palworld, un juego que imita a Pokémon, por violación de patentes, aunque es probable que el verdadero problema de la firma de Mario o Zelda sea el hecho de que ese juego 'desvirtúe' el espíritu de dibujos animados de su saga con un nivel de violencia realista mucho mayor y que copie directamente algunos de sus diseños. Un movimiento con el que Nintendo rompe el 'pacto de samuráis' de la industria japonesa para defender su territorio ante un rival que ha logrado sumar más de 25 millones de jugadores desde su lanzamiento en enero.

Palworld se ha labrado en estos meses el mote de "Pokémon con armas". Este juego incluye animales fantásticos muy parecidos a las criaturas de Nintendo (algunas de ellas, directamente, parecen copias bastante claras con apenas unos pequeños cambios para disimular), que se capturan con "esferas pal", básicamente las pokéballs del juego original. La diferencia es que este juego está mezclado con mecánicas de supervivencia y fabricación de herramientas, y permite usar armas realistas, como pistolas o metralletas, para atacar a los 'falsos pokémon'.

Tras varios meses de intriga, Nintendo ha decidido finalmente llevar a Pocketpair, desarrolladores de Palworld, a los tribunales. La denuncia de la firma de Kioto, sin embargo, no ataca a posibles violaciones de su propiedad intelectual (es decir, al diseño de alguno de los 'falsos pokémon' que copia a los originales), sino al uso sin permiso de varias patentes. En otras palabras, lo que Nintendo denuncia es el uso de mecánicas de juego que ellos habían patentado previamente.

Esta decisión, de atacar el uso de patentes, tiene miga. Según se relató en el programa de videojuegos All Game Nippon, las grandes compañías japonesas tienen un 'pacto de caballeros' según el cual patentan prácticamente todas las mecánicas de juego que se les ocurren, pero no impiden a sus rivales copiarlas. Según el periodista japonés Hirabayashi Hisakazu, lo que hacen en la práctica es un "acuerdo de licencia cruzada" o "transacción de trueque de patentes": el juego de la compañía X usará una gran cantidad de patentes de la compañía Y, pero Y no les denunciará porque su próximo juego también usará otras tantas patentes de X.

La prueba está en que, pese a que las compañías japonesas han registrado miles de patentes en las últimas décadas, los casos de denuncias por uso inapropiado de estas se cuentan con los dedos de una mano. Una de las más recientes se produjo en 2018, cuando una compañía de juegos de móvil, Colopl, registró una patente de control de personajes mediante la pantalla táctil del teléfono y exigió que el resto de firmas le pagaran derechos por usar ese mecanismo. Nintendo reveló que esa compañía había violado una docena de patentes suyas en su juego, le denunció en los tribunales y consiguió que Colopl renunciara a cobrar al resto de desarrolladores que quisieran crear juegos para pantallas táctiles.

En este caso, Palworld parece haber cruzado una 'línea roja' de la firma de Kioto. Es probable que Nintendo esté en realidad furiosa por el hecho de que estos 'falsos pokémon' parezcan una copia mucho más clara de sus criaturas, o que crea que el uso de armas supone mezclar a los pokémon con un nivel de violencia mucho mayor que el que tolera la firma de Mario; pero que haya decidido denunciar a Pocketpair por uso ilegal de patentes porque es mucho más fácil de demostrar ante los tribunales que una violación de su propiedad intelectual.

Una prueba de que hay algo diferente en este caso es la existencia de Temtem y Cassette Beasts, dos juegos lanzados en los últimos años basados claramente en Pokémon, pero que en ningún momento copian directamente los diseños de Nintendo y que mantienen su tono de 'dibujos animados' frente a las armas realistas de Palworld. Temtem, desarrollado por el estudio madrileño Crema, no solo no ha recibido ninguna denuncia de Nintendo, sino que la propia compañía japonesa distribuye dicho juego en su consola Switch desde 2022.

En el comunicado, Nintendo insiste en que "seguirá tomando las medidas necesarias contra cualquier infracción de sus derechos de propiedad intelectual", pese a que la denuncia no ataca un uso ilegal de su propiedad intelectual o de sus marcas. Pocketpair, por su parte, ha respondido que aún no sabe qué patentes ha violado supuestamente, y cree "desafortunado" que tenga que dedicar tiempo y dinero a defenderse legalmente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky