
Personal científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) estimará la abundancia de cigala en Galicia a través de la toma de imágenes submarinas y realizando muestreos biológicos. Precisamente, hace dos días comenzó la campaña ISUNEP25_0924 que tiene por objetivo conocer la abundancia de cigala en el noroeste de la comunidad.
Los expertos utilizarán un trineo fotogramétrico que facilitará el registro de imágenes del fondo marino para determinar la abundancia de cigala del stock de Galicia Norte, que abarca unos 5.800 kilómetros cuadrados entre Fisterra y Cedeira.
Se trata de una metodología utilizada por equipos científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) en varios stocks europeos para identificar y cuantificar las madrigueras activas de cigala con un impacto bajo en los fondos marinos sedimentarios donde habita esta especie, según explican desde el IEO.
Para ello, se realizan transectos de grabación prefijados para cubrir toda el área del stock y se realizan muestreos mediante un patín epibentónico para obtener información biológica y genética sobre la cigala y analizar las comunidades del fondo marino.
Datos más exactos
La investigadora del Centro Oceanográfico de A Coruña y responsable del proyecto, Isabel Herráiz, explicó que esta campaña permitirá obtener resultados adecuados para estimar la abundancia de cigala de una manera directa, ya que las estimaciones provenientes de los datos pesqueros pueden estar condicionadas por los ciclos de permanencia de la cigala dentro de la madriguera o por la especie objetivo de cada marea de pesca.