
No ha transcurrido ni siquiera un año desde que Qualcomm anunciara en la isla hawaiana de Maui su nueva generación de procesadores X Elite. Ésta se proponía popularizar la Inteligencia Artificial (IA) permitiendo que cualquier usuario pudiera interactuar con múltiples aplicaciones de esta tecnología disruptiva desde su propio dispositivo. Pues ya hemos tenido oportunidad de probar unas semanas uno de los primeros portátiles lanzados en España con los X Elite Snapdragon, el Yoga Slim 7x de Lenovo. Queremos mostrar aquí nuestras primeras impresiones con él.
Para empezar, diremos que disponer de estas nuevas características no encarece demasiado el precio del equipo con respecto a cualquier otro portátil de nueva generación. Lo encontramos desde 1.599 euros y, aparte de esa IA integrada, también disfrutaremos de especificaciones técnicas de un alta gama: 16 TB de RAM y 512 GB de memoria interna como mínimo, pantalla táctil Oled de 14,5" con resolución 3K y 1.000 nits de brillo máximo para trabajar a plena luz del día, conectividad WiFi7, un diseño elegante y ligero (1,28 kg) y un grosor de 12,9 milímetros... Y, por supuesto, su procesador X Elite Snapdragon de 12 núcleos que, combinado con GPU Qualcomm Adreno y una unidad de procesamiento neuronal o NPU Qualcomm Hexagon, le lleva a poder realizar hasta 45 billones de operaciones por segundo (TOPS). Y eso es precisamente lo más novedoso de este portátil con respecto a cualquier otro: la experiencia con el sistema Copilot + de Microsoft.
Para que nos hagamos una idea, el Copilot + llega con la idea de acompañarnos en casi todo lo que hagamos. Por nuestra experiencia durante estas semanas con él, tenemos tendencia a seguir haciendo las cosas como siempre las hemos hecho, pero poco a poco vamos comprobando que la vida (y sobre todo el trabajo) es mucho más llevadero cuando probamos a abrir el sistema de IA integrado. Así, con el tiempo, vamos accediendo a la ventana del Copilot+ con la misma frecuencia que podemos abrir hasta ahora el navegador web para realizar cualquier consulta o gestión.
Entonces, como ejemplo, estamos en una videoconferencia con alguien en inglés y de repente caemos en la cuenta de que este nuevo acompañante nos puede ir traduciendo en tiempo real la conversación con subtítulos en castellano. Cuando terminamos, nos disponemos a realizar un resumen de esa entrevista, pero también Copilot + está dispuesto a echarnos una mano. Cuando disponemos de varios textos y queremos integrarlos o recopilar las ideas principales de todos ellos, también podemos dejar a un lado la timidez y pedírselo.
Es cierto que en los últimos dos años hemos ido conociendo múltiples herramientas y programas con los que poder crear contenidos con IA generativa o acceder a diferentes aplicaciones. Lo novedoso ahora con Copilot+ integrado es que no necesitamos tener todos esos programas y saltar de uno a otro según lo que necesitemos en cada momento. Desde una única ventana podemos generar una imagen, una canción, un texto… La experiencia ha sido muy interesante y sobre todo nos ha facilitado mucho el día a día. Como suele decirse, la automatización de ciertas tareas rutinarias como la recopilación de información o la transcripción de textos o audios nos permite centrarnos en aquello que realmente aporta valor añadido a nuestro trabajo, con independencia de la profesión a la que nos dediquemos. Por supuesto, no hay que olvidarse de que todas esas funciones -algunas en modo prueba o piloto- deben seguir revisándose y mejorándose. También debemos tener en cuenta que para obtener buenas respuestas debemos hacer muy bien las peticiones o preguntas, algo que también vamos aprendiendo con el tiempo.
En conclusión, la experiencia con el Yoga Slim 7x de Lenovo nos confirma que realmente la IA ya está aquí, a nuestro alcance y por un precio más que asumible, para aprovechar todo su potencial en nuestro día a día. Si pensamos en las tarreas tediosas que nos podemos ahorrar, nos atrevemos a decir que la inversión se amortiza mucho antes que con las anteriores generaciones de equipos y procesadores. Hasta ahora, renovábamos los equipos porque necesitábamos más capacidad de procesamiento para seguir haciendo realmente lo mismo y de la misma manera. En este caso, con los X Elite Snapdragon sí hay un salto real en prestaciones.