Tecnología

¿Cómo las empresas pueden lograr subvenciones para la Inteligencia Artificial generativa?

  • Las ayudas cubren todo del coste de los programas de Kit Digital y Consulting
  • La convocatoria  C012/24 ya está al alcance de pymes de entre 50 y 250 empleados
La convocatoria de ayudas públicas ya está disponible para las medianas empresas
Madridicon-related

El Gobierno acaba de abrir la convocatoria C012/24, dirigida a pymes de entre 50 y 250 empleados, destinada a la empresas interesadas en la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en sus procesos operativos internos, por medio de los denominados Kit Consulting y Kit Digital.

El artículo de este mes servirá para anunciar la apertura de la convocatoria C012/24 que permitirá optar a las medianas empresas españolas a una subvención completa destinada a la adopción de Inteligencia Artificial Generativa en sus procesos internos.

¿Cuáles son los requisitos para ser considerado mediana empresa?

Empleados: entre 50 y 250 de media en los últimos 12 meses.

Facturación: inferior a 50 millones de euros al menos en uno de los dos últimos ejercicios.

Adicional: empresas entre 10 y 49 empleados con una facturación superior a los 10 millones de euros.

¿En qué consiste la subvención de IA Generativa?

Esta iniciativa persigue un doble objetivo pretendido por el Gobierno de España. En primer lugar, que las empresas medianas del tejido empresarial nacional integren IA Generativa en sus procesos operativos internos. Y, en segundo lugar, que dichas empresas, antes de integrar la IA Generativa, reciban una consultoría para que estén bien contextualizadas.Para conseguirlo, han articulado la subvención en dos programas:

Kit Consulting: financia el servicio de una consultoría integral de IA. La empresa obtiene un detallado informe de consultoría.

Kit Digital: financia la integración de IA Generativa en los procesos internos. La empresa obtiene acceso durante 12 meses a una plataforma de IA.

Lo más interesante es que la subvención cubre el 100% del coste de ambos servicios, por lo que la empresa beneficiaria no tendrá que abonar importe alguno.

¿Cuál es el origen de los fondos de la subvención?

Esta iniciativa tiene su origen en los fondos Next Generaciones que nacieron a finales de 2020 con el objetivo de financiar la recuperación de la pandemia para los países de la UE. En España, estos fondos se distribuyen a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de 2021 que persigue diversos objetivos, siendo uno de ellos el de "Impulso a la PYME". Y es precisamente dentro de este objetivo donde se sitúa esta subvención anunciada en el BOE del 11 de mayo de 2024.

La Administración responsable de esta subvención es el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en concreto, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Y la entidad ejecutora es la Entidad Pública Empresarial Red.es.

Las ayudas se otorgarán mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, por riguroso orden de solicitud y hasta que se agote la disponibilidad de fondos del programa. Por lo que recomendamos a todas las empresas actuar con rapidez.

¿Realmente necesito una consultoría integral de IA Generativa?

El objetivo de la consultoría consiste en contextualizar a las empresas beneficiarias antes de proceder con la integración efectiva de la IA Generativa. Para ello, se analizan 4 categorías de negocio clave: tecnología, procesos internos, estrategia y digitalización.

El informe de consultoría permitirá conocer de manera detallada la IA aplicada al negocio e industria concretos: qué están haciendo los competidores tanto nacional como internacionalmente; cuál debería ser un plan de acción a corto, medio y largo plazo; cuáles son y qué se espera de las capacidades de la IA, etc.

Nosotros consideramos que recibir este tipo de consultorías es muy recomendables en un momento de Revolución Tecnológicas como el que nos encontramos. El área del conocimiento de lo que "no sabemos que no sabemos" se hace importante y estar en contacto con profesionales nos ayudará a tomar mejores decisiones.

¿En qué consiste la plataforma de IA?

La subvención cubre el coste de desplegar y acceder durante 12 meses a un software de IA en español que promete ser útil para todos los departamentos de la empresa (desde marketing hasta los programadores) consiguiendo así un despliegue horizontal.

Los pasos para poder utilizar la plataforma son los siguientes:

1. Entrenar a un modelo de IA con la metadata de nuestra empresa, creando así nuestro "propio" ChatGPT empresarial. Esto permitirá que cada vez que el modelo de IA actúe dentro del software lo hará teniendo en cuenta el contexto de la empresa, consiguiendo "huir" de las respuestas genéricas poco profesionales típicas de los asistentes de IA.

2. Seleccionar las herramientas de IA que sean útiles para nuestra empresa. Dentro del software, cada herramienta representa una tarea empresarial que el modelo de IA puede realizar en segundos. El catálogo de la plataforma contiene más de 200 herramientas que van desde escribir un post para nuestra página web hasta analizar un BOE. Será fundamental ser capaces de seleccionar las herramientas adecuadas para nuestros casos de uso concretos.

3. Por último, debemos de asignar las herramientas seleccionadas a los departamentos o usuarios de nuestra organización. De esta manera, cada uno de los empleados tendrá "al alcance de su mano" aquellas herramientas que utilizará en su día a día.

Los primeros análisis realizados indican que los usuarios ahorran entre 2 y 5 horas a la semana al utilizar la plataforma de IA. Sin embargo, en nuestra opinión, lo más interesante es la capacidad de la plataforma de adaptarse continuamente a los cambios en la IA (nuevos modelos, mejora de capacidades, uso de vídeo e imágenes...), esto provocará que los resultados sean cada vez superiores a medida que avance el tiempo.

¿Y cuál es la parte negativa?

Podríamos pensar que es la gestión burocrática de la subvención, pero en este caso es especialmente ligera ya que con firmar dos PDFs con certificado digital es suficiente.

En nuestra opinión, la parte negativa se divide en tres puntos:

Pocos fondos disponibles: se calcula que tan solo un 10% de todas las empresas medianas de España podrán disfrutar de la subvención.

Scope reducido: tan solo las empresas medianas son elegibles para disfrutar de la subvención de IA, lo cual es menos de un 2% de las PYMES españolas.

Tiempo de respuesta: desde que solicitamos la subvención hasta que Red.es resuelve pueden pasar hasta 6 meses, aunque lo normal es 1 ó 2 meses.

En resumen...

El Gobierno de España está haciendo un esfuerzo por integrar IA Generativa en los procesos internos de las empresas nacionales. En este caso, las empresas medianas podrán beneficiarse de una interesante subvención que cubre el 100% del coste de recibir una consultoría integral de IA y de utilizar durante 12 meses por todos los empleados de nuestra empresa una plataforma de IA de primer nivel.

Desde AI Consortivm, la empresa que tengo el gusto de dirigir, hemos habilitado un equipo de subvenciones para asistir a todas las empresas elegibles en la obtención de esta ayuda. Por si hay algún lector interesado, este es el correo: subvenciones@aiconsortivm.com

Formación en IA

Si quieres transformar tu productividad y potenciar tu carrera a través de la IA, la escuela The Valley junto a elEconomista.es, ofrece un curso semipresencial diseñado para perfiles que buscan incorporar las últimas herramientas y técnicas de inteligencia artificial en su trabajo diario. Aprende de expertos del sector y adquiere habilidades prácticas que te diferenciarán en el competitivo mercado laboral, accediendo a puestos mejor remunerados y con mayores oportunidades de trabajo. Además, por ser lector de eleconomista.es, obtendrás un 10% de descuento en la inscripción. No dejes pasar esta ocasión de avanzar en tu desarrollo profesional y apúntate aquí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky