Tecnología

Juan Manuel García (Repsol): "La IA nos ha sumergido en una revolución que seguramente tenga más trascendencia que la industrial"

  • En su intervención durante el I Foro IA: La reinvención de la Inteligencia Artificial organizado por elEconomista.es
Juan Manuel García, CIO y CDO de Repsol.

El pasado jueves 4 de julio, elEconomista.es celebró la primera edición del Foro IA: La reinvención de la Inteligencia Artificial, un evento que reunió a destacados líderes del conglomerado industrial español para explorar los beneficios y riesgos de la integración de la IA en diversos sectores. En una segunda mesa de debate moderada por Antonio Lorenzo, director de la revista elEconomista Digital & IA, Juan Manuel García, CIO y CDO de Repsol, abordó temas clave como la trascendencia de la IA en la transformación digital y los desafíos éticos, sociales, económicos y de empleabilidad que conlleva su implementación, así como los casos de éxito ya aplicados en la multienergética.

Durante su intervención, Juan Manuel García destacó el papel de la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad y la economía. "Hay un antes y un después de la IA. De hecho, estamos en una revolución que seguramente tiene más trascendencia que la industrial. Empezó con la digitalización o transformación de los sistemas de información desde hace muchos años, con hitos claros como el nacimiento de internet y la democratización de la información, así como la aparición de los móviles, que han cambiado el mundo permitiéndonos acceder a la información donde y cuando queramos (…), pero la IA va a transformar profundamente nuestro mundo. Desde el punto de vista de la economía, hablamos de un incremento estimado del PIB del 7%, pero quiero poner el foco en la productividad. Llevamos 10-15 años con un estancamiento de la productividad que la IA va a cambiar y los negocios debemos posicionarnos", señaló.

En este sentido, García explicó la estrategia que Repsol lleva años aplicando en este ámbito, articulada en dos ejes fundamentales: el qué y cómo, por un lado; y el dónde y cuándo, por otro.

El primer eje, "qué queremos hacer y cómo lo queremos hacer", está estrechamente relacionado con la tecnología. García subrayó que, aunque actualmente se habla mucho de la IA generativa, Repsol lleva años utilizando esta tecnología como habilitador fundamental de las comunicaciones, la nube y la digitalización de datos para alimentar modelos. Además, advierte que "cuando hablamos de la IA generativa tenemos que darnos cuenta de que es la antesala de la IA general, terminando el ciclo".

El segundo eje, "dónde y cuándo", implica identificar los sectores específicos dentro de Repsol en los que se aplicará la IA y el momento oportuno para hacerlo. Este enfoque no solo abarca las operaciones de negocio, sino también cómo la IA puede beneficiar a los empleados y otros stakeholders. "Tenemos muchos verticales y debemos entender dónde y cuándo aplicar esta tecnología, pero no solo para nuestro negocio. Es una tecnología que traerá muchos beneficios, así que debemos ver dónde emplearla también para nuestros trabajadores, proveedores, clientes y la sociedad en general", explicó.

Otro punto que enfatizó como CIO y CDO de Repsol fue la visión holística de la multienergética en la integración de la IA para sistematizar su uso en toda la empresa. "No es hablar de casos aislados, es cómo conseguir que esa tecnología que claramente va a transformar el mundo llegue a todos los rincones de la compañía", añadió. Además, García recalcó la importancia de ser un líder en adopción tecnológica, con un enfoque prudente pero decidido. "El que no esté incorporando ahora la IA en su empresa ni la integre como parte de su estrategia, cuando quiera llegar, cuando sea un commodity, podría ser demasiado tarde", advirtió García, subrayando la urgencia de adoptar la IA en el entorno empresarial actual.

Proyectos y casos prácticos de Repsol

En relación con la aplicación de la IA en la empresa, Juan Manuel García compartió que en 2018 Repsol comenzó una primera ola digital que ya incluía la inteligencia artificial en sus procesos y que es la consecución de más de 400 proyectos de IA tradicional en producción y unos 50 en términos de IA generativa, algunos en producción, otros en MVP y otros en escalado.

"En esa primera ola construimos las herramientas necesarias: el gobierno del dato, el equipo data science o nuestra plataforma Aria, sobre la cual podemos escalar y desarrollar múltiples casos de uso; además de cambiar el modelo de relación con el negocio organizando hackatones internos para resolver problemas basados en datos", explicó García.

Además, durante la segunda ola digital, que va de 2023 a 2027, García destacó el hito de Repsol al crear del primer Centro de Competencias de IA generativa del sector energético europeo, articulado en cuatro ejes: impacto en empleados, impacto en negocios, impacto en IT digital y uso seguro y responsable de la tecnología.

"Si tuviera que poner el foco en algo, sería en cómo construimos los artefactos o el modelo operativo para que la IA escale a nivel dentro de la compañía", destacó García.

Inteligencia artificial vs. empleo

En cuanto al impacto de la IA en el empleo, Juan Manuel García aseguró que en Repsol no se ve como una amenaza, sino como una oportunidad. "Desde nuestro punto de vista, la IA va a traer beneficios a todos los ciudadanos y, por ende, también a nuestros empleados. No vamos a dejar a nadie atrás. Arrancamos la primera ola digital en 2018 y terminamos en 2022, y en ese período de transformación digital vimos que en Repsol había más empleos que al inicio", afirmó.

García concluyó resaltando la importancia de desaprender para encontrar el verdadero valor de la IA en los procesos de negocio. "Esto es como un iceberg. En el proceso actual, cualquier empresa ve cierto valor en introducir medidas aisladas con los que la IA puede ayudar, pero el verdadero valor está más abajo. Para verlo, hay que desaprender. Es un mantra que nos repetimos mucho en Repsol: 'si quieres encontrar el valor real a la hora de rehacer tu proceso, no te centres solo en lo que estás haciendo ahora, desaprende y pon el foco en el objetivo real para ver cómo esta tecnología, que es realmente disruptiva, te ayuda'", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky