
La Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con Virtual Voyagers Academy y Empower Talent, ha abierto el plazo para la segunda generación del certificado en XR y Spatial Computing (Realidad Extendida y Computación Espacial). Según explican los propios responsables de la iniativa, se trata de una propuesta única en el mundo para formar nuevo talento en este pujante mercado, con un ratio de inserción laboral del 85% y con un porcentaje de satisfacción del 95%, tal y como registró la primera edición del mismo certificado.
El objetivo consiste en formar a los profesionales que, en los próximos meses y años, liderarán la computación espacial, con una mayor ambición de los que se conoce como metaverso. Ante ese reto, los organizadores del grado han incrementado el número de horas y sus correspondientes contenidos y profesores para, de esta forma, incorporar las últimas novedades de la industria, siempre con el Spatial Computing como eje central y con la integración de la inteligencia artificial en todo el proceso. La nueva oferta formativa proporciona a los alumnos "una oportunidad única de introducirse en este emocionante mercado donde el ecosistema de Apple tendrá por seguro un peso muy relevante", indican desde EmpowerTalent.
"Nuestros programas están diseñados para proporcionar una comprensión profunda de la teoría y la práctica, asegurando que nuestros graduados estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de esta emocionante área", añaden los mismas portavoces para, acto seguido, recalcar que "la computación espacial está abriendo nuevas fronteras en las industrias, ofreciendo formas innovadoras de resolver problemas antiguos y creando experiencias completamente nuevas".
Los directores del certificado también explican que, "a medida que exploramos estas posibilidades, la formación especializada se vuelve crucial para impulsar la innovación y garantizar que estamos preparados para el futuro de esta tecnología transformadora, por eso nos hemos unido junto a Spatial Voyagers para dar la mejor formación en este área". A modo de ejemplo, el programa incluirá 10 horas de conocimiento del vídeo volumétrico, de forma que los alumnos podrán experimentar con este ámbito de actividad desde las propias instalaciones de una empresa especializada.
El certificado profundizará en el conocimiento de mercado, analizará la evolución del concepto del metaverso para dilucidar sus posibles aciertos y errores, junto con las tendencias de mercado para la toma de decisiones táctico-estratégicas y la convergencia con la IA.Frente al certificado del año pasado, en esta ocasión se actualiza el ecosistema con la incorporación del hand tracking (control a través de mandos) con la convicción de que las herramientas de apenas un año atrás acabarán por desaparecer para dar paso a dispositivos con respuesta háptica, con una interacción cada vez más natural directamente con las manos. En este ámbito, el curso triplica el número de horas en hand tracking, siempre vigilando las novedades de Meta y Apple Vision Pro.
Igualmente se duplican las horas de la parte legal -identificación de activos implicados, derechos y libertades en riesgo- así como la parte de accesibilidad, entre 10 y 12 horas. "Por el mero hecho de estar en una universidad pública, queremos que esto sea tecnología para todo el mundo", añade Eduardo Herranz, director profesional del certificado, además de cofundador de Spatial Voyagers. Estas mejoras en accesibilidad no solo benefician a colectivos con discapacidad sino también ayudan a optimizar el diseño.
El Certificado en XR y Spatial Computing profundizará en los modelos de negocios de por medio de verticales en los que el mercado ya ha dicho que funcionan, como es la salud, la formación y training, la publicidad y marketing, lugares de ocio y museos y el entretenimiento, junto con la productividad y el entorno de trabajo En el módulo de monetización dedicado a productos XR coherentes y humanista, se analizará el diseño de producto y creación de contenidos enfocados a XR, de forma rentable mediante la creación de propuestas y presupuestos en este nuevo ecosistema.
De forma pionera en España y quizá en Europa, el certificado pagará a cada alumno una licencia de Chart GPT Team, "donde todas las clases se van a transcribir, se van a llevar al custom GPT todo el contenido proporcionado por los profesores". Con esta herramienta, los alumnos pueden hacer preguntas, encontrar relaciones, y ayuda para formular preguntas de autoevaluación, siempre específico para los alumnos.
El humanismo también será eje central de la formación ante el compromiso -especialmente presente en una universidad pública- "de crear gente responsable, con clases de ética y en inteligencia artificial con la ayuda de referentes internacional en el asunto, con antropólogos que hablarán de cómo esas tecnologías están evolucionando, sin olvidarse de la sostenibilidad y consumo consciente, con el apoyo de la organización 21 gramos.