
No hay deporte en el mundo al que Decathlon no haya llegado, sea lo que se te ocurra, sabes que si acudes a una de las macrotiendas de esta compañía francesa podrás encontrar hasta el último aparato y complemento que puedas imaginar que te servirá para prácticarlo.
Esta cadena de tiendas, está presente en más de 57 países distintos, y una de sus claves del éxito es el fuerte desarrollo de sus marcas propias dedicadas a cada uno de los deportes de los que ofrece productos como Quechua, Kipsta o Kalenji entre otros.
Esta ropa a parte de ser económica es de calidad y cómoda, siendo un éxito total en todo el mundo. Y este éxito ha provocado que Decathlon haya llamado la atención de una entidad a la que seguramente nunca habría pensado en vestir, la Agencia Espacial Francesa (CNES).
Y es que dicha institución acaba de anunciar una asociación con Spartan Space, el Instituto de Medicina y Fisiología Espaciales (MEDES) y Decathlon para desarrollar un traje espacial europeo de actividad intravehicular.
Al parecer, los equipos de las cuatro organizaciones iniciaron las conversaciones para el proyecto en diciembre de 2023 en el centro de investigación y desarrollo de Decathlon en Lille (Francia). Y actualmente, se está desarrollando el traje espacial y se espera la entrega de un prototipo en 2024, el cual ha sido definido, según el CNES, como "una elegante síntesis de experiencia e innovación colectiva".
"Con la ambición europea de contribuir a las futuras misiones espaciales con sus propias tripulaciones, Francia, con sus competencias y conocimientos tecnológicos, desea contribuir a este crecimiento ofreciendo, en particular, un traje espacial de actividad intravehicular. ", explicó en un comunicado Sebastien Barde, Director Adjunto de Exploración y Vuelos Tripulados del CNES.
La iniciativa del traje espacial de actividad intravehicular del CNES se está llevando a cabo como parte del proyecto Spaceship FR de la agencia. Este proyecto nació para ser el vehículo para sentar las bases de futuras misiones tripuladas a la Luna y Marte en varios ámbitos, como hábitats, generación y almacenamiento de energía y utilización de recursos in situ.