Tecnología

¿Qué va a pasar con Teams? La UE vuelve a investigar la app y pone las cosas difíciles a Microsoft

Si hay una app referente en lo que se refiere a plataformas para la comunicación interna de empresas, esa es Microsoft Teams, ya que la app combina chat privados, grupales, videollamadas, calendarios y demás funciones que la convierten en una herramienta perfecta para cualquier compañía.

Está claro que existen muchas otras apps similares, siendo la más destacada Slack, no obstante, no cuentan ni con la mitad de usuarios que la de Microsoft. Esto podría parecer que se trata de un tema de preferencias de estos, pero lo cierto es que como denunció Slack en 2020 ante la Comisión Europea hay detrás una práctica anticompetitiva.

Por eso en abril de este año, Microsoft llevó a cabo una serie de cambios en su servicio de Teams, aunque también Microsoft 365 y Office 365, para evitar este tipo de problemas. Entre los cambios, destaca que introdujeran la opción de dejar de incluir Teams como parte de Office en Europa y el resto del mundo.

Sin embargo, estos "esfuerzos" parecen que no son suficientes para la UE, y tal y como recogen desde el Financial Times, los reguladores europeos están preparando una nueva demanda contra la app de Teams por prácticas anticompetitivas de nuevo.

La queja se centra en que Teams funciona mejor en Windows que cualquier otra alternativa porque la Microsoft favorece su desarrollo, además de que debido a los precios que pone la compañía, es muy complicado incentivar al usuario a que se cambie de servicio.

Recordemos que en los últimos años, la UE se ha esforzado enormemente en tratar de abrir el abanico de opciones lo máximo posible para los usuarios, y eso significa obligar a las grandes tecnológicas a dejar parte del pastel a otras empresas más pequeñas.

Al parecer son varios de los rivales de Teams los que se van a reunir con la comisión durante esta semana, para continuar con la investigación que se abrió el verano pasado y que podría acabar con la mayor multa jamás impuesta a un compañía tecnológica, ya que como establece la normativa de la Ley de Mercados Digitales (DMA) la sanción puede ascender hasta un 10% de los ingresos anuales de Microsoft.

Si bien es cierto que hasta ahora, la UE nunca ha tenido que aplicar esta sanción del 10%, debido a su reiteración de faltas Microsoft se podría exponer a sufrir dicha multa, lo que podría las cosas muy difíciles a Microsoft y haría que sus operaciones en nuestro continente se pusieran muy difíciles. Ya que si a Apple les multaron con 1.800 millones y eso era aproximadamente un 0,5% de sus ingresos en 2023, no queremos imaginar hasta donde asciende la cantidad siendo el 10%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky