Tecnología

La Guardia Civil alerta a los usuarios del 'botón rojo' de teleasistencia por un fraude con el que los ladrones acceden a los datos bancarios

  • Se trata de otra variante más de las estafas conocidas como 'vishing'
iStock

A medida que transcurre el envejecimiento, muchas personas comienzan a requerir ayuda para diversas tareas de su día a día. Pero desafortunadamente, no todas viven en compañía ni cuentan con familiares, amigos, vecinos o conocidos que puedan acudir ante una emergencia.

Para cubrir ese vacío, diversos organismos (como las consejerías de sanidad o la misma Cruz Roja) ofrecen un servicio de teleasistencia o 'botón rojo', como se le conoce popularmente. Este servicio otorga a quienes lo soliciten y necesiten un dispositivo con un botón rojo que deben llevar consigo en todo momento. De hecho, se recomienda llevarlo colgado del cuello, como si se tratase de un colgante más. ¿Para qué? Para que, en caso de emergencia (un accidente, una caída, una urgencia), puedan pulsar el botón de forma sencilla.

Al accionar el botón, el dispositivo alertará al servicio de emergencias correspondiente (policía, bomberos o ambulancias, además de familiares), para acudir al lugar en el que se encuentre y brindarle ayuda. "En caso de emergencia movilizamos los recursos necesarios: familiares o personas de contacto, así como a los servicios médicos, ambulancias, policía, bomberos... para una atención rápida y eficiente", indica la Cruz Roja sobre su propio servicio. Es, para sus beneficiarios, un 'salvavidas'.

Objeto de estafas

Aprovechando la urgencia o la confianza que sus beneficiarios depositan en este servicio, un grupo de delincuentes está estafando a algunas personas por teléfono haciéndose pasar por gestores del servicio de teleasistencia.

Así lo advierte la Guardia Civil en sus redes sociales tras recibir una alerta por parte del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Según detalla este instituto, una víctima acudió al servicio de emergencias 112 tras recibir una llamada sospechosa por parte de un teléfono fijo. En dicha conversación, el interlocutor trataba de cobrar a la mujer por el servicio.

"(La mujer) Nos comentó que hacía pocos minutos alguien le había llamado al teléfono fijo de su domicilio, consultándola si disponía del servicio de teleasistencia, también conocido como el botón rojo. Nos dijo que esta persona no se había identificado en ningún momento y, por tanto, no tenía la certeza de saber quién se había comunicado con ella", relata el INCIBE. "Dado que ella sí que era usuaria de este servicio, contestó afirmativamente a su interlocutor, el cual, a continuación, le había indicado que este servicio iba a tener coste a partir de ahora y, en consecuencia, necesitaba solicitarle algunos datos personales, así como los datos de su cuenta bancaria, para pasárselo a cobro", detalla el instituto.

De esta forma, el organismo de ciberseguridad constató que, efectivamente, se trataba de un caso de fraude conocido como vishing. Para quienes puedan recibir una llamada similar, el instituto recomienda llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Cortar la comunicación de forma inmediata.
  • Contrastar la información recibida poniéndose en contacto con la empresa o el servicio a través de un medio conocido.
  • No facilitar nunca datos personales ni bancarios.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky