Tecnología

Qué valoramos más de un smartphone

  • La batería el aspecto que más se tiene en cuenta y concretamente su duración
  • A 3 de cada 10 españoles la batería de su móvil les dura menos de un día
  • Los jóvenes entre 18 y 24 años utilizan el smartphone una media de 6 horas al día
Un smartphone

Llevar un smartphone encima es una práctica de lo más habitual que además nos obliga a hacer un desembolso cada cierto tiempo para adquirir un nuevo modelo más acorde con los tiempos. Eso sí, teniendo en cuenta la cantidad de opciones que hay en el mercado, no resulta fácil decantarse por un móvil en concreto.

Hay quienes eligen el móvil lo más barato posible que cumpla sus expectativas y con eso tienen suficiente, hay quienes se decantan siempre por los últimos modelos, que conllevan un desembolso importante; y hay quienes valoran las cualidades del móvil: su capacidad, cuánto dura la batería, la calidad de la cámara o qué posibilidades ofrece en su conjunto el aparato en relación con su precio.

El diseño es también una característica a tener en cuenta para muchos usuarios, aunque la realidad nos dice que es la batería el aspecto que más se tiene en cuenta, y concretamente su duración. Esa es la característica que más valoran los usuarios de smartphones en España, la batería. Hasta el 97,8% de quienes tienen móvil en nuestro país priman la batería a la hora de comprar un nuevo móvil, según afirma un estudio realizado por la compañía tecnológica OPPO entre usuarios de móviles de toda España

La resistencia del dispositivo tampoco se queda atrás, y es la característica más valorada en un smartphone por el 97,7% de los usuarios, seguido por la relación calidad/precio, que es el aspecto más importante para el 96,6% de los sondeados.

Los usuarios de smartphones en España se lo toman muy en serio. De hecho, el smartphone es el dispositivo tecnológico más importante para el 70% de ellos, por delante del ordenador y del televisor.

Problemas con la batería

La batería, como vemos, es fundamental para los españoles a la hora de comprar un smartphone. Se busca sobre todo una buena salud de la batería y que tenga una alta durabilidad, puesto que la duración de la batería condiciona la vida útil del dispositivo.

El 83% de los sondeados consideran esencial la resistencia y el óptimo funcionamiento a largo plazo de la batería. En concreto, las mujeres, además de las personas de ambos sexos con edades entre 35 y 44 años, son los grupos que más se fijan en la batería de sus smartphones, con un 84,9% y un 85,9% respectivamente.

Además de resistencia y durabilidad de la batería, los usuarios de móviles valoran positivamente que los smartphones que incorporen baterías que proporcionen una alta duración de carga. Para el 95,7%, la duración de la carga tiene mucha importancia. Y es que 3 de cada 10 españoles afirma que la batería de su smartphone le dura menos de un día (29,8%), algo que ponen de manifiesto sobre todo las mujeres (33,6%) y las personas jóvenes de 18 a 24 años (50,4%).

Es más, casi la mitad de los españoles participantes en la encuesta de OPPO, el 46,3%, afirma que ha tenido que cambiar de móvil en alguna ocasión debido a problemas de rendimiento de la batería, hecho que aumenta en el caso de las mujeres hasta el 51% y hasta el 57% en el caso de las personas entre 24 y 35 años.

Demasiada exposición

El uso de los smartphones es cada vez mayor. Un estudio de Fly Research encargado por HMD Global en 2021 ya señalaba que la utilización del móvil se había elevado un 102% en una década, siendo los españoles los europeos que más uso hacen de él, por entonces 3 horas y 27 minutos de media cada día.

El uso que se hace del móvil ha aumentado desde entonces. El 45,7% de los encuestados ahora reconoce que lo utiliza durante más de 4 horas cada día, pero en el caso de los jóvenes entre 18 y 24 años se prolonga hasta las 6 horas diarias. Concretamente lo utilizan durante el 23,9% del día, que es un dato exagerado, ya que supone una cuarta parte de cada jornada.

De hecho, la Societat Catalana de Pediatria, de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya ha alertado de los riesgos que implica el uso abusivo del móvil para la salud física y emocional de los niños y apùnta que un uso excesivo puede tener consecuencias negativas incluso para el desarrollo de los niños y los jóvenes.

Por ello, reclaman una mayor sensibilización y "acompañamiento" para introducir a los menores en el mundo digital con seguridad. Según esta entidad, distintos estudios científicos relacionan el exceso de uso del smartphone con la aparición de problemas como la obesidad, las alteraciones articulares y la miopía, a consecuencia del sedentarismo y la falta de actividad que conlleva pasarse las horas muertas ante el móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky