Tecnología

Intel se convierte en el nuevo proveedor de chips al Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona

Alamy

El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación ha adjudicado a la tecnológica estadounidense Intel un nuevo contrato público de aproximadamente 8,5 millones de euros para que se convierte en uno de los proveedores oficiales de este consorcio público formado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Generalitat de Cataluña y la Universidad Politécnica de Cataluña.

Así lo indica la publicación que figura en el portal de contrataciones del Estado donde se explica que el objetivo del contrato es que Intel sea el proveedor de una serie de chips específicos junto a la placa de circuito impreso que permita conectar estos elementos a otros sistemas de computación.

Este proyecto que ha sido financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, necesita de los chips con diseño específico de Intel debido a que el Centro Nacional de Supercomputación es "uno de los principales actores a nivel europeo en la investigación relacionada con el desarrollo de procesadores de cómputo europeo" e "impulsor y coordinador de la iniciativa de creación del 'Chip Europeo'", explican desde un comunicado.

Pero dicho centro tiene muchos y variados frentes abiertos en lo que se refiere a investigaciones como, por ejemplo, los proyectos EPI (European Processor Initiative), MEEP (Marenostrum Exascale Experimental Platform), Eupilot o eProcessor, enfocados al desarrollo y producción de nodos de computación con tecnología europea.

La creación de este centro, allá por el 2005, nació como una iniciativa para situar a España "como un país de referencia en el diseño y la fabricación de chips", y en parte se ha conseguido ya que en España está uno de los tres supercomputadores más potentes de Europa

El Barcelona Supercomputing Center ha explicado que la adjudicación para la provisión de esos chips a Intel por ser el "licitador con la oferta con mejor calidad precio", entre los muchos solicitantes que este contrato ha tenido.

Lo cierto es que la buena relación entre Intel y España no es nueva, ya que ya en 2022 la compañía anuncio junto a dicho centro la creación de un laboratorio de computación avanzada como parte de su plan de inversiones en nuestro país. Pero ya no solo eso, sino que en mayo del mismo año se hizo pública una inversión del Gobierno e Intel de hasta 400 millones de euros, dividida en 200 millones cada uno, para estas instalaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky