
elEconomista.es celebró ayer en III Foro de Neobancos: "La adaptación al cliente del siglo XXI". Alberto Mendoza Peral, gestor senior de Medios de Pago de Repsol, participó en la segunda mesa de debate, que moderó la periodista de elEconomista.es, Lucía Gómez y reunió a distintos representantes de compañías referentes en el sector.
Mendoza Peral ha afirmado que el mayor reto al que se enfrentan los medios de pago es la seguridad. "Si un medio de pago pierde credibilidad y confianza, no solo tiene un problema el comercio o el titular, sino toda la industria".
Para garantizar ese principio de seguridad, Repsol cumple con toda la regulación de las marcas internacionales, así como las recomendaciones de instalación de sistemas de encriptación dentro de todo el ecosistema de pagos. La idea es evitar fugas de información y garantizar la estanquidad de los datos.
Repsol cuenta con Solred, una entidad pago muy conocida en el mundo del B2B (business to business) que exige una auditoria anual en materia de ciberseguridad.
"Si un medio de pago pierde credibilidad y confianza, no solo tiene un problema el comercio o el titular, sino toda la industria"
Y aunque las tasas de fraude en el sector petrolero son relativamente bajas, Mendoza Peral ha subrayado que la compañía energética añade una capa más de seguridad a todo el ecosistema. "La seguridad de las infraestructuras las tenemos aseguradas", ha recalcado. La compañía cuenta con 3.300 estaciones de servicio en España, 1.400 puntos de recarga para vehículos eléctricos, y gestiona y distribuye gasóleo bonificado, butano o GLP.
Además, el ponente ha recordado que Repsol lleva desde hace años aplicando los llamados pagos invisibles. Este sistema permite, por ejemplo, confirmar el pago de una reserva de parking desde la app de la empresa o abrir la barra de los aparcamientos, entre otras cosas.
"Tenemos muchas iniciativas. Hemos adoptado incluso tecnología IoT en la sección de lavados, con la que es posible activar la máquina de lavado desde la app, seleccionar el programa concreto y concluir el pago", ha dicho Mendoza.
Pagos sin fricción
Mendoza ha destacado asimismo que Repsol decidió hace unos años buscar una solución con la que pudiera liderar su propia estrategia de medios de pago. Es decir, "ser protagonista de su propia historia", ha incidido Mendoza Peral.
"Puede parecer presuntuoso, pero hemos conseguido una interfaz que nos permite pivotar, escalar o flexibilizar la tecnología en función de la demanda. Cada app o cada móvil no solo es un medio de pago en sí (…), sino un medio de comunicación y de relación con el cliente. Y eso no lo podemos dejar en manos de nadie, precisamente para garantizar la calidad de nuestro servicio", ha explicado.
De hecho, sin la tecnología propia de la empresa hubiera sido imposible implementar en 48 horas la norma del descuento de 20 céntimos por litro de combustible que se estableció en febrero de 2022.
En cuanto a la fidelización de los clientes, Mendoza ha señalado el papel de la "fidelización embebida" que genera Waylet, a la que Repsol añade, por ejemplo, valores añadidos sobre una serie de descuentos inmediatos en diferentes marcas y partners de la compañía.
"Los medios de pago deben seguir cumpliendo sus tres principios básicos: universalidad, seguridad y aceptación"
Waylet, de hecho, nació como un acuerdo de colaboración entre una startup y Repsol, y la siguen posicionando como un vector importante en la digitalización de la empresa. "Incorporaremos otros medios de pago en función de la estrategia que más nos interese. Y nos adaptaremos a las demandas de los clientes", ha apostillado.
"Tenemos también acuerdos con diferentes partners que ven a Repsol como un socio en el que pueden apoyar sus propios programas de fidelización gracias a la capilaridad de nuestra red de estaciones, que cada vez vamos a ir poniendo más en valor", ha agregado.
En esta tecnología, Waylet visibiliza el conceto de "multienergía", que posiciona a Repsol no solo como proveedor de productos vinculados a la movilidad, sino también como proveedor de productos energéticos.
"El binomio del pago, independientemente del medio con que se produzca, y del descuento inmediato está siendo clave para el éxito de Waylet y los más de 7,6 millones de clientes que tenemos hoy", ha concluido. Y a largo plazo, Alberto Mendoza entiende que el pago debe seguir cumpliendo los tres principios básicos: universalidad, seguridad y aceptación.