Las tecnologías en la nube son fundamentales para respaldar la transición energética y permitir una red energética moderna. Por ello, las empresas energéticas se están reinventando para ofrecer energía limpia, asequible y de confianza. Algo que tienen muy presente en Cepsa que, desde 1929 ha formado parte de la vida de sus clientes, cambiando y evolucionando para ser capaces de responder a las necesidades reales de la sociedad.
Su estrategia Positive Motion ha fijado objetivos ambiciosos para esta década, como es la reducción de sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55% y su índice de intensidad de carbono en un 15%-20 %, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero en 2050. Una de las palancas para lograrlo es mediante la producción de moléculas verdes, principalmente hidrógeno renovable y biocombustibles 2G.
En esta camino, la compañía se ha aliado con Amazon Web Services para hacer más eficientes sus operaciones. Fue en 2018 cuando comenzaron a colaborar y es en 2020 cuando la compañía energética elige a AWS como su proveedor preferente de cloud computing para ofrecer nuevos servicios, desarrollar soluciones IoT (Internet de las cosas), así como soluciones analíticas que mejoran la toma de decisiones y aumentan la eficiencia operativa.
Cepsa está utilizando la amplia variedad de servicios cloud de AWS para automatizar procesos, obtener información a partir de los datos e incrementar la agilidad y eficiencia en sus operaciones globales. Comenzó construyendo un lago de datos (data lake) con el objetivo de obtener valor de los datos que provienen de los más de 300.000 sensores ubicados en sus instalaciones de fabricación, refinerías y plantas químicas en España, Brasil y China.
Al aplicar los servicios de AWS de Analytics y machine learning (ML) a los 170 millones de puntos de datos que estos sensores producen a diario y almacenan en el data lake, Cepsa puede identificar las tendencias operativas, perfeccionar la previsión en la cadena de suministro e identificar rápidamente ineficiencias, para así reducir el gasto y el uso de energía mientras se incrementa la producción de productos refinados.
Sobre esta colaboración entre las dos compañías da más detalles Aitor Magan, head of architecture & development en Cepsa.
¿Cuál es el valor de la nube para una empresa como Cepsa?
En Cepsa vemos en la nube un elemento indispensable para la transformación digital: nos permite tener una mayor agilidad empresarial, a la par que reducir el time to market gracias a la disponibilidad casi inmediata de infinitos recursos de computación, así como de servicios genéricos preconstruidos que nos permiten reducir la cantidad de software a construir.
Además, la nube juega un papel importante en nuestra estrategia Green Digital. Gracias a la migración de nuestra carga de trabajo a la nube somos capaces de reducir nuestra huella de carbono, ya que está ampliamente demostrado que esta es mucho más eficiente energéticamente hablando que los entornos de computación tradicionales.
¿Qué ventajas ofrece la infraestructura de AWS?
Las ventajas de la infraestructura de Amazon Web Services son numerosas y bastantes conocidas: desde su infraestructura global hasta un gran número de servicios completamente administrados que nos permiten reducir enormemente el esfuerzo de mantenimiento y centrarnos en el desarrollo de las soluciones solicitadas por los diferentes negocios. Además, el modelo de pago por uso nos permite reducir los costes de nuestros procesos, pagando por los recursos únicamente cuando los estamos utilizando.
¿Qué diferencia han notado desde su alianza con AWS?
Nuestra alianza con AWS nos ha ofrecido una gran flexibilidad en cuanto a la computación y nos ha ayudado a superar algunos cuellos de botella. Además, tenemos una infraestructura mucho más resiliente y, a la vez, más sencilla de mantener, por lo que el coste de mantenimiento es mucho menor. Por otro lado, nos permite innovar de una manera mucho más rápida, gracias al acceso más sencillo a tecnologías emergentes que, al contar con el sello de calidad de AWS, sabemos que son seguras para utilizar en nuestros entornos.
¿Cuáles son los siguientes pasos en esta colaboración?
En Cepsa tenemos un gran reto definido dentro de nuestra estrategia Positive Motion: convertirnos en una empresa Net Positive para el año 2050. Para alcanzarlo, será imprescindible contar con actores externos como AWS. En ese sentido, ya estamos trabajando conjuntamente en diferentes herramientas basadas en los datos y la inteligencia artificial, que nos ayudarán en todo nuestro proceso de descarbonización.