
Una de las empresas emergentes que utiliza la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) para crear vídeo, Vidext, acaba de lograr 2 millones de euros para financiar su nuevo desarrollo y su crecimiento internacional. La compañía que fue fundada en San Sebastián en 2021 por Jon Enriquez, Beñat Arrizabalaga y Miguel Ángel Castillo, prácticamente acaba de trasladar su sede a Valencia, después de haber participado en los programas de Lanzadera.
La nueva inyección de fondos ha sido liderada por la firma de capital riesgo 4Founders Capital, que ya era uno de los inversores de la compañía y después de dos años de su primera inversión vuelve a confiar en el potencial de la firma. Además, la ronda también ha contado con la participación de Draper B1 y Sabadell Venture Capital.
Su solución tecnológica permite convertir textos y documentos en vídeos atractivos en todos los idiomas necesarios en cuestión de minutos gracias a un avatar que está impulsado por la IA. Una solución que según la compañía permite generar contenido escalable sin conocimientos de grabación o edición, además de reducir tiempo y costes a las empresas en la producción de sus contenidos.
Entre las compañías que utilizan su plataforma se encuentran Iberdrola, Cepsa, Correos o Isdin. Vidext, que hace apenas unas semanas ha completado el traslado de su sede fiscal de Guipúzcoa a Valencia, multiplicó por cinco su facturación el año pasado. La startup conoce la capital valenciana y su ecosistema emprendedor desde hace años, ya que fue seleccionada por Lanzadera, la aceleradora promovida por Juan Roig, presidente de Mercadona, en 2022.
El destino de los fondos
Según explica la firma, los recursos obtenidos se destinarán principalmente al desarrollo de una nueva versión del producto, que mejorará la calidad y ampliará los casos de uso, revolucionado la generación de contenido audiovisual. Esta actualización estará especialmente enfocada a los equipos de recursos humanos y comerciales, proporcionando soluciones innovadoras para sus necesidades específicas.
La inversión también se destinará a la expansión internacional de la empresa, con el objetivo de consolidar su presencia en mercados clave. Hasta la fecha, su tecnología ya se ha implementado con éxito en más de 30 países.