La Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) han elaborado una aplicación que basada en la Inteligencia Artificial es capaz de detectar e informar de la llegada de medusas, algas invasoras y natas a las costas andaluzas. Oceanaria es el nombre de esta herramienta que pretende informar en tiempo real a los usuarios del estado del estado de las playas.
Esta herramienta, que se acaba de presentar en el Rectorado de la Universidad de Málaga, estará operativa a finales de año."Oceanaria pone en valor el trabajo tan competitivo y de gran valor que realizan los investigadores de la Universidad de Málaga", ha señalado el vicerrector de Investigación, Antonio J. Morales, destacando la colaboración y transferencia entre las instituciones y el tejido empresarial para su realización.
Por otro lado, el presidente del CMMA, Javier Noriega, ha añadido que se trata de una oportunidad clave para impulsar la Economía Azul y las experiencias ligadas al ocio y a los deportes náuticos, además del disfrute de la naturaleza de manera sostenible en los municipios andaluces.
El equipo de investigadores va a desarrollar una web y una aplicación para la consulta diaria de los ciudadanos. Los algoritmos matemáticos de inteligencia artificial permitirán mostrar información sobre la probabilidad de detección de los distintos elementos que afectan a la calidad del agua y que en ocasiones incluso ni permiten el baño.
Unos 1.000 kilómetros de playa
Además, Oceanaria también mostrará qué tipo de deportes náuticos se puede realizar en las más de 800 playas y casi 1.000 kilómetros del litoral andaluz, potenciando la actividad en torno a los 73 puertos deportivos.
Con los datos, se elaborarán clasificaciones diarias. Incluso, se mostrarán los hoteles, los restaurantes y las empresas de alquiler de equipos náuticos más cercanos con el fin de que los usuarios puedan planificar con tiempo y de forma adecuada la práctica de su deporte preferido.
Esta información, según los impulsores del proyecto, permitirá a los municipios mejorar la calidad del entorno litoral y tanto la aplicación como la web unirán las Ciencias del Litoral, el deporte náutico y el Turismo Azul como la inteligencia artificial como hilo conductor.
La app y la web ofrecerán también información meteorológica y las condiciones del nivel del mar con previsión de cinco días de una manera precisa y adaptada a cada una de las playas de Andalucía.
Elegir la mejor playa
Contemplará la posibilidad de elegir una playa entre todas que posea las mejores características, tanto simplemente para disfrutar del sol como para realizar uno o varios de los deportes náuticos más comunes. También podrá elegir el bañista qué lugar de la costa es más atractivo, de forma que cada playa tendrá una clasificación para que el usuario elija a su gusto.
Una vez elegida, a esta se le asociará información turística, meteorológica o marina. Será posible acceder a la información de restaurantes y alojamientos de la zona, ordenados por distancia a la playa, así como conocer la previsión por horas para realizar cada uno de los deportes náuticos más comunes, junto con las probabilidades de llegada de natas, algas y medusas. Para los más exigentes, existe una tabla detallada con una descripción horaria de las condiciones de clima y mar.