
Uno de los objetivos principales de todo ciberataque es el de hacerse con tus datos bancarios, para en primer lugar robarte el dinero que tengas, pero también para comenzar a cometer delitos financieros, como blanqueo de dinero, suplantando tu identidad.
En la actualidad, las amenazas cibernéticas son un peligro constante al que se enfrentan los usuarios. La culpa de ello es que los métodos que existen son muchos, de hecho, es difícil contar un número exacto porque casi cada día surgen nuevas estrategias o historias que engañan a los usuarios y los hace caer en la estafa.
Esto ha llegado a niveles tan extremos que los ciberdelincuentes son capaces de infiltrarse entre las comunicaciones oficiales de tu banco o de correos para hacer que piques y poder infectar con un malware o virus tu dispositivo y robarte.
Lo que hace que muchos ataques comiencen con un supuesto SMS de una institución o compañía legítima que te alerta de un bloqueo de tarjeta, un pago no realizado, un paquete retenido en aduanas o cualquier otro trámite o actividad que se te pueda ocurrir.
Estos mensajes en sí no son peligrosos, no obstante, es en las formas de ponerte en contacto o el medio para llevar a cabo el cambio para solucionar el supuesto error o problema donde está lo que desencadena el ciberataque.
Por ello, la Guardia Civil ha recordado que la forma más efectiva y segura que tenemos para solucionar este problema, o por lo menos de comprobar que es cierto este mensaje, es contactando con tu banco, correos o quien quiera que dicen ser por otro medio o sistema.
Si te llega un mensaje de este tipo (bloqueo de tarjeta, pago no realizado)...
— Guardia Civil (@guardiacivil) February 25, 2024
??NO hagas caso de las formas de contacto que aparecen en el mensaje (enlace, nº teléfono).
Ponte contacto con tu banco de la forma habitual#smshing #UnoDeCadaCincoDelitos se cometen en la red pic.twitter.com/YK2ct93yJa
Por ejemplo, si en el SMS nos llega un enlace debemos ignorarlo y acudir a la página web oficial, o en el caso de que queramos llamar con el centro de atención, en vez de usar el número de teléfono que nos aparece, es mejor salirse y buscar otro número oficial en Google.
La Guardia Civil recuerda que uno de cada cinco delitos se cometen en la red y que no hay una manera única de detectarlos y evitarlos, por lo que hay que estar siempre muy atentos y si hay algo que nos suena sospechoso es mejor acudir usando una forma de comunicación alternativa a la que nos ofrecen de primeras.