Tecnología

El Gobierno alerta: los servicios electrónicos de la Seguridad Social son gratuitos, si te cobran, es una estafa

  • Los servicios electrónicos de la Seguridad Social no tienen coste alguno para los ciudadanos
  • Debes hacer una serie de comprobaciones en la web antes de entregar tus datos o pagar

Estamos acostumbrados a que nos cobren por todo, ya sea un producto, un servicio o una actividad que hace unos años era gratuita, pero que ahora tiene precio. Por desgracia, es algo que, aunque no nos guste, estamos cada vez más acostumbrados, por ello muchas veces ni cuestionamos el hecho de que nos pidan dinero para hacer, comprar o conseguir algo.

Aprovechando esta tendencia, los ciberdelincuentes han comenzado a lanzar estafas en las que suplantan páginas web y plataformas gubernamentales y de la Seguridad Social y ya no solo se hacen con los datos personales de los usuarios, sino que también les cobran por servicios que en realidad no tienen coste alguno.

Parece mentira, y muchos podrían asumir que es una estafa sencilla de detectar, no obstante, estos ataques son cada vez más sofisticados y están tan perfeccionados que es complicado diferenciar entre la plataforma legítima y la que no lo es.

A pesar de ello, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de su perfil de Atención a la ciudadanía en X, ha explicado que los servicios electrónicos de la Seguridad Social no tienen coste alguno para los ciudadanos.

Y que sí, por ejemplo, quieres renovar o sacarte documentos como la Tarjeta Sanitaria Europea, quieres acceder a tu Informe de la vida laboral, quieres concretar una cita con la administración o cualquier otro servicio que ofrezcan y te quieren cobrar por ello, se trata de una estafa que les está suplantando.

  • Comprobar la URL: Antes de entrar en una página web es importante que compruebes que corresponde letra por letra con la oficial, en caso de que no, es mejor desconfiar.
  • Comprueba quién es el propietario de la web: Las webs oficiales deben estar señalizadas y cumplir con una política de privacidad según la ley, si no hay nada que indique esto, puede que sea falsa.
  • Inspecciona la web en busca de fallos: si ves faltas de ortografía, palabras en otro idioma o errores inusuales, es probable que sea un timo.
  • Busca sellos de seguridad: Aunque esto no siempre sea sinónimo de web segura, que la web tenga el candado al principio de la URL u otros identificadores de seguridad nos puede ayudar a saber si es legítima.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky