Tecnología

Sensores al cuidado de los medicamentos durante los viajes

  • El material sanitario necesita mantener constante la temperatura en los envíos y la tecnología es la principal aliada para lograrlo
  • Hay cuatro rangos de temperatura y, si se produce una bajada o una subida de grados durante un envío, salta la alarma en la central
Furgonetas de Eurotranspharma, compañía especializada en el transporte de productos farmacéuticos de última milla a temperatura controlada.
Madridicon-related

Nos hemos acostumbrado a recibir paquetes por el boom del comercio electrónico, sobre todo desde la pandemia. Esta vez queremos conocer mejor cómo funciona un sistema de distribución bastante más complejo: el de los medicamentos. Precisamente fue con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19 cuando también fuimos conscientes de la necesidad fundamental de transportar las ansiadas vacunas a una determinada temperatura.

Con ocasión de la entrada en el mercado español de la firma de origen francés Eurotranspharma (Grupo Walden), especializada en el transporte de productos farmacéuticos de última milla a temperatura controlada, hablamos con su director general en nuestro país sobre la tecnología que hay detrás de esos procesos. "Un sistema de última generación diseñado por Pharma Pilot garantiza la trazabilidad de extremo a extremo así como el control completo de la temperatura de cada envío", explica a eleconomista.es Sergio Paredes. "Nuestro sistema de gestión Transport Management System (TMS) asigna cada paquete a cada ruta para que sean óptimas, y diseña la ruta incluso en función de las condiciones del tráfico en tiempo real", añade.

La compañía refuerza con su llegada a España una red paneuropea propia compuesta por 48 plataformas de transporte, 6 hubs y 1.200 empleados en nueve países. "Nuestro TMS monitoriza en todo momento la temperatura de cada envío, desde la entrada de la mercancía hasta la clasificación, el transporte y la última milla. La torre de control lanza una alerta si un vehículo, cámara o zona sale del rango de temperatura esperado. Adicionalmente, el sistema no permite la asignación de carga (envío, bulto o pallet) a un vehículo o cámara que no esté en el rango de temperatura esperado. Esto es especialmente relevante en la carga de los vehículos de última milla, que se deben arrancar aproximadamente media hora antes de cargarlos para que sus compartimentos tengan la temperatura correcta", explica.

En un servicio de este tipo, todos los vehículos están geo-posicionados, por lo que se les puede seguir el rastro en tiempo real. Además, a través de un sistema de PDAs, se recoge la posición del punto de entrega, para así lograr mayor seguridad y fiabilidad del punto de destino. "Por ejemplo, durante el transporte, todos nuestros trailers de larga distancia son bi-temperatura. Al cargar un pallet en un vehículo, los envíos que lo componen quedan asociados a la temperatura que marcan el conjunto de sensores del compartimento correspondiente, ya sea 2-8 grados o 15-25 grados". Además, también se ofrecen envíos en otros rangos de temperaturas, igualmente monitorizados: en los -20 grados y en los -40 grados.

¿En qué se diferencia este sistema del que usan compañías líderes en e-commerce globales y generalistas como Amazon o los de distribución de alimentos? "Hay muchos operadores logísticos y muchos que hacen temperatura controlada", admite Paredes. De hecho, la compañía Seur, entre otras, ofrece al público general un servicio de envíos en frío. Sobre las diferencias con esas plataformas generalistas, las exigencias por motivos de seguridad son aquí aun mayores. El director general para España de Eurotranspharma explica que ellos garantizan al cliente -ya sea laboratorio, farmacia u hospital- que se van a dedicar "en exclusiva a productos farmacéuticos, con procesos siempre controlados y con acceso a una red paneuropea única".

Sobre los retos a los que se enfrentan para ganar mercado en España, Sergio Paredes anuncia que ya están prestando servicio a 17 clientes en los sectores del transporte y la logística farmacéutica, con una facturación esperada aproximada de 12-13 millones de euros en 2023 y una cuota de mercado cercana al 5%. "Hay dos vías claras para sostener ese crecimiento. Por una parte, los clientes actuales nos están pidiendo que aumentemos la capacidad para poderles ofrecer más volumen de envíos. Y, por otra, queremos aprovechar la capacidad que nos da pertenecer a una red exclusiva europea para recibir volumen de grandes laboratorios internacionales". En los planes de expansión figura la apertura de al menos dos nuevos hubs de distribución el año que viene, de donde saldrán las rutas de última milla (uno ubicado en Madrid y otro probablemente en la zona de Levante). "Más adelante, a dos o tres años, los planes pasan por abrir un hub central que ejerza de principal nudo logístico para todo el territorio nacional", añade.

Admite asimismo que el objetivo de Eurotranspharma España es convertirse en número dos del mercado duplicando la facturación a finales de 2024 y obteniendo una cuota del 10 %. "España es un mercado muy importante dentro de Europa. Ya representa el cuarto mercado europeo de la compañía por volumen de negocio, pero tiene un potencial tremendo para convertirse en uno de los países más importantes para el Grupo ya que Madrid, Cataluña y Levante tienen una gran presencia de laboratorios farmacéuticos, que distribuyen sus productos a toda España y también al continente europeo", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky