Tecnología

Señales de recuperación en la venta de dispositivos

  • Los resultados empresariales de Lenovo confirman que los usuarios y compañías empiezan a renovar los equipos comprados durante la pandemia
  • La IA generativa quiere estar muy presente en la mayor parte de dispositivos que compremos en los próximos años
Imagen de la tableta ThinkPad X1 Fold de Lenovo.
Madridicon-related

Durante los dos años de la pandemia, las compañías y muchos usuarios invirtieron muchos recursos en tecnología para poder seguir desarrollando sus funciones y ocupaciones desde el hogar. Una vez concluida la crisis sanitaria, los consumidores optaron por destinar su dinero y tiempo de ocio a disfrutar al aire libre, salir a restaurantes, viajar… Ahora, una vez esos equipos comprados durante aquel periodo empiezan a ser amortizados, las compañías tecnológicas ven señales de recuperación. Así lo ha puesto de manifiesto, por ejemplo, Lenovo, en sus últimos resultados empresariales, del segundo trimestre. Más allá de las cifras - ingresos totales por valor de 13.198 millones de euros y beneficios netos por valor de 250 millones de dólares- esos datos animan a ese cambio de tendencia.

Según ha afirmado su presidente y consejero delegado, Yuanqing Yang, "a pesar de los retos macroeconómicos presentes, durante el trimestre pasado observamos señales claras de recuperación en todo el sector de la tecnología. Gracias a nuestra sólida ejecución, excelencia operativa e inversión continua en innovación, logramos obtener mejoras de rendimiento consecutivas de un trimestre a otro, lo cual apunta a una trayectoria favorable hacia la recuperación". De cara al futuro, desde Lenovo explican que continuarán aprovechando las oportunidades que genera la Inteligencia Artificial (IA), para las cuales se encuentra en una posición privilegiada, dado su modelo de IA híbrida, oferta de bolsillo-a-nube, robusto ecosistema y colaboraciones, y creciente gama de tecnologías y capacidades de IA.

A ello contribuirá la inversión comprometida en innovación, especialmente en IA, que continuará respaldando la capacidad de Lenovo de capturar el crecimiento exponencial que traerá la IA e impulsando el crecimiento sostenible y rentabilidad del negocio, aseguran. Asimismo, el Grupo confía plenamente en su capacidad para recuperar la senda del crecimiento interanual en breve.

En este tiempo en el que las ventas de equipos se ralentizó, Lenovo ha aprovechado para seguir creciendo en otras divisiones. Eso les ha permitido mejorar el margen de beneficio bruto con respecto al ejercicio anterior hasta alcanzar un 17,5%, estableciendo un máximo histórico para un segundo trimestre. "Los motores de crecimiento diversificado del Grupo continúan ofreciendo un rendimiento muy sólido, mientras que los ingresos procedentes del negocio no relacionado con PCs supusieron un 40% del total del Grupo, un aumento interanual de tres puntos", señalan desde Lenovo.

La IA no representa un ámbito nuevo para Lenovo puesto que lleva tiempo siendo un objetivo clave de su estrategia de transformación digital. La compañía delineó su visión de una 'IA para Todos' durante su evento anual de innovación Tech World, celebrado en octubre, centrando la atención especialmente en su modelo de IA híbrida, en el cual los modelos fundacionales público, privado y personal coexistirán para habilitar la 'IA para Todos', respetando al mismo tiempo la seguridad y privacidad. Explican desde la compañía que su visión comprende una extensa cartera de dispositivos inteligentes, incluyendo PCs habilitados para la IA, smartphones y tablets, además de infraestructura, soluciones y servicios preparados y optimizados para la IA. Lenovo se encuentra en una posición privilegiada para capturar el crecimiento exponencial de la IA, dada su cartera de bolsillo-a-nube, su robusto ecosistema y colaboraciones (incluyendo una expansión de su acuerdo con NVIDIA) y creciente oferta de tecnologías y capacidades de IA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky