Cada día avanzamos más hacia un mundo donde los smartphones sustituyen a objetos, herramientas e incluso documentos. La tecnología está convirtiendo nuestro mundo en uno digital con el objetivo de facilitar y agilizar todos los procesos.
Ya el año pasado salió que el 56% de los españoles utilizaba su smartphone para pagar, que ya no solo sustituía el dinero en metálico, sino que también está acabando con las tarjetas de crédito. Y debido a que estos avances no paran, la digitalización de nuestras vidas continúa sin frenar ni mirar para atrás.
Ahora es la compañía española Izertis, quienes acaban de convertirse en la primera cartera digital de código abierto en España tras recibir la aprobación de la Comisión Europea a través de la EBSI (European Blockchain Services Infraestructure).
Lo cierto es que no es la primera ni la única wallet digital en llegar a nuestro país, pero lo que la hace pionera es que es de código abierto (open source) lo que significa cualquier entidad es libre para que pueda acceder a su código e implementarla en sus servicios.
¿Para qué sirve?
Estas wallets digitales son el sustituto de las carteras, pero no para realizar pagos, sino para llevar al igual que hacen las carteras tradicionales una serie de documentos, que van desde el DNI, el carnet de conducir, documentos legales o de la Agencia Tributaria hasta certificados emitidos por organismos públicos y privados.
Según las expectativas, se cree que para 2024 los ciudadanos podrán acreditar su identidad mediante estas carteras digitales en todo el territorio de la UE, aunque, en algunos países como Alemania, Letonia y Dinamarca su uso ya está autorizado.
Todo parece indicar que este va a ser el futuro, ya que hoy en día vayamos a donde vayamos nuestro móvil nos acompaña, por ello todo parece indicar que a medida que estas tecnologías avancen, sean más seguras y cuenten con el respaldo de las instituciones y organismos, pronto dejaremos de usar carteras y monederos tradicionales a favor de los digitales.