Tecnología

La gran apuesta de Motorola: así ha sobrevivido a la era de los 'smartphones'

  • La compañía registró sus mejores datos en 2022 con récord de ingresos
Edificio con el logo de Motorola. Foto: Alamy

El sector de la telefonía se ha transformado completamente desde inicios de los 2000. Así, compañías que eran referentes en la primera década del siglo XX, tuvieron que intentar sobrevivir o reinventarse. El segundo caso es el de Motorola, una marca que sacó en 1973 el primer teléfono móvil y en 2004 alcanzó su pico con el modelo desplegable Razr V3, pero la aparición del iPhone le obligó a replantearse su modelo de negocio.

La empresa vio una gran oportunidad en la tecnología para la seguridad pública, una apuesta que parece que les ha salido muy bien. En una época marcada por los tiroteos en las escuelas, agresiones en hospitales y asaltos en las calles, Motorola ofrece una serie de productos que combinan la tecnología tradicional con la Inteligencia Artificial.

Dispositivo tradicional de coches patrulla. Foto: Alamy

En 2008, Motorola empezó a encontrarse con unas cuentas protagonizadas por las pérdidas porque los consumidores se decantaban por otros modelos de teléfono. Pese a que las ventas de radios para policías se mantuvieron, no se preveía un buen futuro para ellas cuando aparecieron los smartphones.

Sin embargo, la marca supo sacar provecho de un contexto bastante inseguro. Pero la actualidad les ha dado la razón, ya que la gran mayoría de administraciones públicas han reforzado los presupuestos de seguridad. El director ejecutivo de la compañía, Greg Brown, ha sido el máximo responsable de esta transformación. "Desde el primer día que entré en Motorola supe que la mejor parte de la compañía era a la que ninguno prestaba atención", señala a Fortune.

Las ventas de la tecnológica le sitúan 10 veces por encima de su competidor principal, Axon Enterprise. Además, su último lanzamiento, el M500, le deja en una posición de mucha más ventaja. El dispositivo incluye cámaras delanteras y traseras, las imágenes que toman son inmediatamente analizadas por la IA, y esta puede o no lanzar una alerta a los agentes que se encuentren en el coche patrulla.

No obstante, este sistema abre, aún más, el debate sobre la protección de datos de los ciudadanos. Una de las 35 empresas que ha adquirido, Vigilant Solutions, fue muy criticada por vender su base de datos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. De momento, no existen evidencias de que Motorola haya vendido información.

El director de estrategia, Rajan Naik, explica a Fortune que la "salsa secreta" de la nueva estrategia se basa en las contrataciones que ha hecho Brown. "Invierte un montón de tiempo en las personas y el talento", afirma. Aunque la compañía ha llevado a cabo varias adquisiciones desde 2015, ninguna de ellas ha aportado un valor significativo y solo han aumentado la deuda, de 3.000 millones en 2011 a los 6.000 millones de dólares que tiene actualmente.

Otra de las claves en su mapa de actuación es la exclusión de China dada la dificultad que supone hacer negocios privados en este territorio. De hecho, Motorola tiene una disputa legal con su homóloga en el país, Hytera Communications, por haber utilizado su propiedad intelectual.

Los datos financieros de la compañía son mejores que nunca. El año pasado, las ventas alcanzaron los 9.000 millones de dólares, un 60% más que en 2015. Asimismo, las ganancias se han duplicado hasta 1.300 millones de dólares. En cinco años, las acciones se han revalorizado un 13,81% hasta los 279,21 dólares, situándose por encima de bigtech como Amazon o Alphabet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky