
La creación y evolución de plataformas de datos para empresas deben ir siempre acompañadas de la innovación tanto en los procesos y flujos de trabajo como en la organización interna y la gestión integral del cambio.
Una transformación transversal que para que sea verdaderamente fuerte y sólida debe incluir una estudiada y medida estrategia Data & Intelligence, con la que dotarse de los procesos, perfiles y plataformas tecnológicas más adecuados para una rápida y eficaz toma de decisiones en un entorno competitivo donde nunca antes ha sido más difícil hacerlo.
Y es que después de una década marcada por la recolección de resultados, ahora las organizaciones están dando una nueva vuelta de tuerca hacia la analítica predictiva, para detectar oportunidades, comportamientos y problemas antes de que ocurran.
La evolución de la tecnología de la información en los últimos años ha permitido que almacenar datos sea mucho más económico. Ahora las empresas guardan información que antes purgaban con cierta periodicidad y mantienen históricos, backups, logs que crecen de manera exponencial y se encuentran en múltiples formatos.
Por todo ello, es fundamental integrar la medición en la estrategia digital de la organización. El planteamiento estratégico debe incluir desde el primer momento los objetivos cuantificables a alcanzar, basándolos en los datos extraídos gracias al Data & Intelligence, cuyo análisis de las diversas formas en las que podemos recoger datos, pueda ser utilizado por las empresas para ampliar sus servicios o inversiones.
Así mismo, Data & Intelligence también incluye a la utilización, por parte de las empresas, de los datos internos para analizar sus propias operaciones o mano de obra para tomar las mejores decisiones en el futuro.
Una vez definida esta estrategia de transformación empresarial basada en la información de los datos y su proyección dentro y fuera de la compañía, que en la gran mayoría de los casos las empresas dejan en manos de consultorías especializadas, llega el momento de la conversión del entorno tecnológico en una Intelligent Platform para desarrollarla adecuadamente y sacarle todo el partido posible.
Con un ejemplo es mucho más fácil explicarlas. NTT DATA es, para ello, un buen referente por su amplia experiencia y, sobre todo, sus muchos casos de éxito en el mundo.
Esta consultoría tecnológica y de innovación para empresas, lo primero que hace es diseñar una profunda estrategia ética de D&I basada en los objetivos de la compañía, identificando las mejores iniciativas para generar valor empresarial y conseguir una organización D&I-driven.
El siguiente paso que lleva a cabo es dotar a la organización en cuestión de la Intelligent Platform correspondiente, adaptada a la actividad, tamaño y otras singularidades de cada empresa.
Las que NTT DATA diseña e instala actualmente incorporan dos efectivos enfoques conforme al tratamiento y uso de datos. Son el Data Mesh, técnica basada en la descentralización y la distribución de los datos en la organización correspondiente, y Data Fabric, que permite la gestión y el control centralizados de los datos, lo que garantiza su calidad, seguridad y cumplimiento normativo.
La implementación de estos paradigmas en la Intelligent Platform diseñada por NTT DATA, además de transformar totalmente la manera en que las empresas aprovechan sus datos, le permite adaptarse fácilmente y de una forma homogénea a los distintos proveedores cloud.
Futuro de las 'Intelligent Platforms'
Estas avanzadas plataformas ya se basan en las tendencias de futuro, por lo que su evolución pasa principalmente por un todavía mayor perfeccionamiento de procesos de automatización de tareas asociadas a los datos, su valor y explotación.
Entre las diferentes vías de desarrollo para la mejora de las Intelligent Platforms actuales, destaca la que busca que estos entornos vayan hacia la compartición bidireccional de datos entre diferentes compañías colaboradoras para aportar más valor que el ofrecido únicamente por los de una sola organización, así como la que potencia la incorporación de aspectos relacionados con el GreenIT o la sostenibilidad.
El Green IT, IT verde o green computing es un concepto todavía emergente que define al conjunto de acciones, buenas prácticas o métodos de trabajo que minimizan el impacto ambiental de cualquier empresa, independientemente de su actividad económica.
Si relacionamos directamente esta práctica con los entornos tecnológicos que usan las Intelligent Platforms actuales, el Green IT se podría traducir en el diseño de un sistema avanzado que reduzca considerablemente el consumo energético y que realice una gestión eficiente de todos los recursos que utiliza en su día a día.
De esta forma, a corto plazo las organizaciones conseguirían reducir considerablemente su huella de carbono, algo imprescindible por el grave contexto de cambio climático que vivimos en la actualidad.