Tecnología

El CEO de OpenAI mira más allá de la IA: quiere pagarte por tu iris y crear una Renta Básica Universal

  • Wordlcoin es otra de las empresas de Sam Altman, el chico de moda de Silicon Valley
  • Su propuesta une crear un sistema financiero global mediante la verificación personal
  • El objetivo último es que cada una de las personas de la Tierra tenga parte de su nuevo token digital

No hay negocio más redondo que aquel que tiene dos vertientes que se retroalimentan: una que crea una serie de posibilidades y retos, y otro que sirve para solucionar los retos que provoca el primero. Eso es lo que parece que está construyendo Sam Altman, el nuevo chico maravilla de Silicon Valley, cofundador de OpenAI, la firma tras ChatGPT, y que ha revolucionado el mundo poniendo la inteligencia artificial al alcance de todos.

La llegada de esta tecnología, sin embargo, también ha traído problemas. Reguladores de la Unión Europea y Estados Unidos siguen debatiéndolos: posibilidad de creación de noticias falsas, perdida de seguridad informativas, filtraciones de datos… Por no hablar de los que han advertido de problemas casi apocalípticos de no ponerle freno.

¿Cómo solucionarlo? Qué mejor manera que en un mundo donde todo puede caber en duda de ser generado por IA o no, incluyendo la identidad de una persona, que proponer algo que lo solucione.

Esa es la idea de Worldcoin: registrar el iris como marca biométrica de la mayor cantidad de personas posibles. ¿Cómo conseguirlo? Ofreciendo una suma de dinero en forma de su propio token (también llamado Worldcoin) a cada uno que se preste. Ya tienen más de 2 millones de ojos escaneados, algunos de estos en España.

Pero Worldcoin no es solo eso. ¿La idea de fondo?: que esa ingente base de datos verificados se convierte en el vehículo sobre el que cimentar un sistema de intercambios económicos 100% seguro y trazable.

Sí, Worldcoin huele una mezcla de cripto, fintech, empresas de seguridad y verificación de pagos, biometría y también algo a Black Mirror.

Tú dame tu iris, que yo te doy dinero

El lema de Worldcoin es ambicioso: La economía global nos pertenece a todos.

No está solo para ello. Ya ha conseguido 115 millones en rondas de inversión. Cofundada por Altman y Alex Blania en 2019, su objetivo último es que cada una de las personas de la Tierra tenga parte de su nuevo token digital.

Para proceder con la lectura del iris que otorga el token utiliza un dispositivo llamado orbe que escanea el iris de las personas para demostrar que son únicas y humanas.

Esto soluciona un problema que ya hemos comentado y en el que inciden en su web: "Más del 50% de la población mundial carece de una identidad humana verificable. En la era de la IA donde la línea entre lo que es real y lo que no es bastante difusa, esta prueba cobra aún más importancia", explican en la web de la compañía.

También cuenta con una World App que permite realizar pagos, compras y transferencias utilizando Worldcoin y otros activos digitales. Por ahora, la empresa está en pre-lanzamiento llevado sus orbes a distintos lugares del mundo para tener una primera base de datos.

Worldcoin también nombra la Renta Básica Universal

Los fundadores imaginaron Worldcoin como un sistema de distribución global de la Renta Básica Universal, que es esencialmente dinero regular para todo el mundo procedente del gobierno o de una organización para cubrir las necesidades básicas. Altman incluso esperaba que la moneda pudiera utilizarse algún día para distribuir equitativamente entre la gente los enormes beneficios generados por los sistemas de IA.

Pero para garantizar una distribución equitativa de las monedas, Worldcoin necesitaba asegurarse de que todo el mundo se inscribiera una sola vez. Para ello, los fundadores eligieron los escáneres biométricos del iris.

El escaneado se convierte en una cadena de números conocida como hash, de tal forma que es imposible recrear la imagen escaneada aunque el hash se vea comprometido. El orbe envía el hash del iris y una clave pública del usuario a los servidores de Worldcoin. Si la persona no se ha registrado antes, los hash se añaden a la base de datos y a la cadena de bloques de la empresa.

Uno de los mayores obstáculos a superar con Worldcoin es la accesibilidad del orbe, es decir, ponerlo a disposición del mayor número de personas posible y ampliar la base de datos. Para solucionarlo, Worldcoin planea ofrecer cupones o acceso a determinados préstamos, incentivando a más gente a inscribirse.

Al parecer, Worldcoin también está a punto de lanzar un SDK, que permitirá a los desarrolladores utilizar su API e incorporar su tecnología a sus propias aplicaciones y plataformas allí donde deseen que un usuario sólo realice una acción una vez.

Por supuesto, Worldcoin también se enfrenta a muchos retos y críticas. A algunas personas les preocupa la privacidad y seguridad de sus datos biométricos, y si se utilizarán para otros fines. Nombres propios de este ámbito como Edward Snowden ya lo han señalado. Otros cuestionan la viabilidad y escalabilidad del proyecto, y si puede llegar a los miles de millones de personas que carecen de servicios bancarios o están infrabancarizadas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Libertario
A Favor
En Contra

Otro tecnócrata de inspiración socialista...

¿Por qué será que les atrae tanto el tecno-totalitarismo?

¿No serán sólo la cara visible de los amigos invisibles de siempre?

Puntuación 1
#1