Tecnología

Bruselas propone destinar 1.100 millones a reforzar la seguridad contra ciberataques

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.
Bruselasicon-related

La Comisión Europea ha presentado este martes una propuesta legislativa sobre ciberseguridad en la UE para mejorar la detección, prevención y respuesta frente a las ciberamenazas, especialmente contra los ataques a gran escala, con la que busca reforzar la preparación de las entidades críticas, así como la gestión de crisis y la respuesta coordinada de los países de la UE. Una propuesta que contará con un presupuesto de 1.1000 millones de euros, de los cuales dos tercios serán financiados a través del programa Digital Europe.

Como parte de este paquete legislativo, el Ejecutivo comunitario plantea la creación de un escudo cibernético europeo, una suerte de infraestructura paneuropea compuesta por centros de operaciones de seguridad nacionales y transfronterizos.

Esta institución se encargaría de detectar y actuar frente a ciberataques con tecnología como la inteligencia artificial o e análisis de datos. De esta manera, podría detectar y advertir a tiempo de amenazas para que las autoridades competentes dispongan de una mayor capacidad de reacción. La idea es que estos centros estén operativos en 2024 para lo que, mientras tanto, se han seleccionado centros de operaciones de seguridad.

La norma contempla, además, la creación de un mecanismo de ciberemergencias para aumentar la preparación y capacidad de respuesta ante incidentes en la UE, que incluirán pruebas a sectores críticos como sanidad, transporte o energía para detectar riesgos. También se creará una reserva de ciberseguridad con servicios de respuesta de proveedores que estarán listos para intervenir su n Estado miembro o una institución o cuerpo europeo se ve amenazado por un incidente significativo.

Por otro lado, se creará un sistema de apoyo para dotar de ayuda financiera mutua si un estado miembro lo necesita y un mecanismo de revisión de incidentes de ciberseguridad para mejorar la resistencia comunitaria a través de la revisión y evaluación de incidentes, extrayendo las lecciones aprendidas y emitiendo recomendaciones para futuros casos.

La propuesta de normativa, que debe ser todavía examinada por el Consejo de la UE y por el Parlamento Europeo, busca que la UE sea más resistente y reactiva ante las ciberamenzas así como reforzar el mecanismo de cooperación para garantizar un entorno seguro para ciudadanos, servicios públicos esenciales como hospitales y proteger entidades críticas.

Como parte de la propuesta, Bruselas busca impulsar la formación en este segmento a través de una academia a nivel europeo con la que cerrar la brecha de talento en este segmento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky