Tecnología

Las empresas andaluzas se suman a TikTok para conectar con el público joven

  • La cadena de perfumerías Primor es una de las firmas con más seguidores
  • Más de 40.000 personas trabajan para garantizar la seguridad en la plataforma.
Primor es una de las empresas andaluzas con más seguidores. Alex Zea.

TikTok se ha consolidado como una de las plataformas de creación de contenido predilectas por la población joven y aunque la rodea un halo de mitificación que la relaciona principalmente con los adolescentes, lo cierto es que más del 67% de sus usuarios son mayores de 25 años.

Más de 1.000 millones de personas de todo el mundo, excepto de China, único país en el que no opera la plataforma, tienen una cuenta en Tik Tok, que solo en Europa cuenta con más de 150 millones de usuarios.

Un potente altavoz, no solo para los creadores de contenido, sino también para las empresas que han descubierto una herramienta que les permite conectar con sus potenciales clientes de una manera cercana y directa.

Cada vez son más las grandes compañías que destinan parte de su presupuesto de comunicación a campañas que se desarrollan íntegramente en TikTok. De hecho, el pasado año la plataforma incluso creo una categoría específica de premios para reconocer la originalidad y el ingenio de las entidades en este sentido. Las multinacionales Samsung, KFC y Durex fueron las ganadoras de esta primera edición de los galardones empresariales.

Según comentan a elEconomista Andalucía desde TikTok España, las empresas andaluzas, aunque tímidamente, también han comenzado ya a abrirse camino en esta plataforma de contenidos, alguna de ellas con perfiles de éxito que superan los 200.000 seguidores.

Analizando las mayores empresas y las que más facturan de la región encontramos que casi ninguna tiene presencia en la plataforma, donde si cuentan con perfiles Navantia, Acerinox o Airbus, aunque todas ellas con escaso contenido y un número de seguidores irrelevante.

El Grupo Cosentino, multinacional almeriense dedicada a la fabricación y distribución de superficies para la arquitectura del diseño, cuenta con el perfil @cosentino.swiss gestionado por la filial suiza de la compañía, una cuenta con notable cantidad de contenido sobre la empresa, pero que aún no se ha traducido en número de seguidores.

Primor, una de las más activas

La moda, la gran distribución, la hostelería y la cosmética son algunos de los sectores con mayor presencia empresarial en TikTok. Precisamente, una de las firmas andaluzas con más seguidores en la red social es la malagueña Primor, cadena de perfumerías con más de 150 tiendas repartidas por toda España.

El perfil oficial de la empresa @pprimor cuenta con más de 240.000 seguidores y los likes de sus videos superan los 1,4 millones. El contenido de la firma se basa en la promoción de sus productos y en recomendaciones y consejos sobre el uso de los mismos, para lo que cuentan con creadores reconocidos y con trabajadores de la propia empresa.

"TikTok es una plataforma que permite a los clientes descubrir y probar productos, que tenemos en nuestras tiendas, pero que aún no conocen. A través de la autenticidad, la cercanía y el aportar valor educativo, conectamos con la comunidad de TikTok, que comparte nuestros valores, en un lenguaje único, y esas interacciones se traducen directamente en ventas, tanto en nuestras tiendas física como online", comenta Estefanía Vargas Repiso, Paid Media Manager de Primor.

El video más viral del perfil de la compañía supera los ocho millones de visualizaciones, roza los 160.000 likes, cuenta con más de 3.000 comentarios y se ha compartido unas 24.100 veces. En él aparece el tiktoker y maquillador @gusserranomua, que atesora más de 3,1 millones de seguidores, narrando los errores más comunes a la hora de maquillarse y ofreciendo consejos para evitarlos.

En el sector de la alimentación destaca especialmente el Grupo Ybarra, empresa sevillana con 181 años de historia que ha sido de las primeras en sumarse a la plataforma. La compañía cuenta con un perfil de tamaño medio, unos 33.000 seguidores, en el que se ofrecen recetas elaboradas con sus productos.

Ybarra también cuenta en su perfil (@grupoybarra) con rostros conocidos para sus videos como el televisivo cocinero Enrique Sánchez o el tiktoker y exconcursante de MasterChef Daniel del Toro Salas. A pesar de que el número de seguidores de la compañía aún es moderado, algunos de sus contenidos ya superan el millón de visualizaciones.

En cuanto a las firmas de moda, una de las más activas es la sevillana Scalpers, que en su cuenta oficial (@scalperscompany) alberga casi 43.500 seguidores. La empresa muestra sus prendas de forma original con spots de moda y videos elaborados por tiktokers de lifestyle como la malagueña Natalia Palacios (@nataliaxprr).

Un perfil de similares características tiene la firma malagueña de moda infantil Mayoral, que se sumó a la plataforma hace poco más de un año (@mayoralmakingfriends), aunque todavía no ha superado los 1.500 seguidores.

Las cadenas de supermercados andaluzas también han decidido promocionar sus productos a través del altavoz en el que se ha convertido TikTok, en este caso la granadina Covirán roza los 35.500 seguidores en su perfil @coviran.es, mientras que el perfil de la cadena onubense El Jamón (@supermercados_eljamon) lo siguen unas 8.320 personas.

En otros ámbitos como la parafarmacia, Pharmacius es una de las compañías con más seguidores en la plataforma de contenidos, con una lista que roza los 82.000 y videos con más de un millón de visualizaciones.

Negocios que crecen

TikTok se ha convertido en una potente herramienta para dar conocer productos y servicios de la que no solo hacen uso las grandes compañías, si no que además está ayudando a crecer a pequeñas empresas o incluso está fomentando la aparición de nuevos negocios.

Leticia Serón es una joven empresaria que en su cuenta personal (@heladoartesanal) compartía algunas recetas de los helados que ella misma elaboraba y vendía en su pequeña empresa, la Heladería Morango, ubicada en el casco histórico de Benalmádena (Málaga). El contenido gustaba y el número de seguidores se disparó.

Actualmente, más de 600.000 personas siguen el perfil de esta heladera, cuyo contenido supera los 18 millones de likes. Unas cifras que le han permitido ampliar el negocio, con la apertura de un segundo local en Fuengirola que alberga heladería y cafetería y que incluso da empleo a varias personas.

Los clubes de fútbol también se suman a la plataforma con el fin de estar cerca de sus seguidores, la UD Almería, el Real Betis Balompie y el Sevilla CF atesoran casi 3 millones de seguidores en sus perfiles oficiales.

Y con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina alcaldes y candidatos andaluces de todas las siglas se han apresurado para crear sus perfiles y dar a conocer sus propuestas, eso sí, solo podrán hacerlo con contenido orgánico, ya que TikTok, no permite publicidad política pagada en su plataforma. "Por su supuesto que están bienvenidos, pero no somos un altavoz propagandístico", comentan los responsables de la plataforma en España.

La seguridad a debate

Con las limitaciones sobre el uso de esta red social en teléfonos de organismos oficiales norteamericanos se ha abierto un debate internacional sobre la seguridad de esta plataforma, que actualmente almacena los datos de sus usuarios en EEUU, Singapur y Malasia.

"Vamos a abrir nuevas sedes en Irlanda y Noruega para migrar los datos de los usuarios europeos", apunta Luisa Ramos, responsable de Comunicación de TikTok España, explicando que más de 40.000 personas trabajan repartidas en todo el mundo para garantizar la seguridad en la plataforma.

Una de las inversiones más grandes que va a realizar la empresa de origen chino se va a centrar precisamente en reforzar la seguridad, a lo que solo en Europa va a destinar 1.200 millones de euros anuales en

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky