Tecnología

El centro tecnológico Cartif logra el mejor ejercicio de su historia con unos ingresos de 12,3 millones

  • Su director general, José Ramón Perán, denuncia que muchas empresas han renunciado al PERTE agroalimentario por las dificultades encontradas
  • El centro, que da apoyo tecnológico a la industria, recibió numerosos reconocimientos el pasado año
José Ramón Perán y Sergio Sanz Hernando
Valladolidicon-related

El centro tenológico CARTIF, con sede en Valladolid, cerró 2022 con la mejor cifra económica histórica al lograr unos ingreso de 12,3 millones de euros, un 5,38% más, gracias a los 8,2 millones de euros obtenido a través de financiación pública de programas competitivos, y 3,7 millones provenientes de contratos privados con empresas, el doble que en el ejercicio anterior.

Durante la presentación de la Memoria Anual 2022, el director general del centro, José Ramón Perán, y el subdirector general, Sergio Sanz Hernando, han puesto de relieve el papel del centro de investigación especializado en la investigación y la transferencia tecnológica a la industria de Castilla y León, "a la que queremos ser útiles".

En relación con la contratación de nuevos proyectos, para ser ejecutados en los próximos tres años, en el ámbito internacional se firmaron un total de 28, por valor de 13,3 millones de euros, financiados por la Comisión Europea a través de su programa Horizon Europe; un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación por valor de 0,25 millones de euros y dos por valor de 3,1 millones financiados por la Junta de Castilla y León. A su vez, se lograron 126 nuevos contratos directos con empresas españolas por valor de 6,3 millones de euros.

Como consecuencia de los datos anteriores, el equipo de investigadores ha crecido un 6,2% hasta alcanzar los 188, cifra que ha soprepasado ya los 200 a fecha de hoy.

Los dos directivos han mostrado sus críticas al diseño de los PERTE como instrumentos para canalizar la llegada de los fondos Next Generation a las empresas. José Ramón Perán ha señalado que la administración española no estaba preparada para recibir ese volumen de recursos, por lo que han tenido que hacer una "labor misionera", para convencer a las empresas de sus "bondades". Perán ha revelado que numerosas compañías han renunciado a participar en el Perte agroalimentario "por las dificultades" que han encontrado y ha augurado que en las próximas convocatorios ocurrirá lo mismo.

En este sentido, el subdirector general has destacado que  tras el "entusiasmo" inicial de las empresas, vino la "decepción" por el retraso, si bien ahora se encuentran en una nueva etapa para recuperar los fondos que no se han podido captar en Pertes como el del vehículo eléctrico o el de descarbonización.

CARTIF se dedica a la investigación y al desarrollo de proyectos de I+D+i. La misión del equipo es generar conocimiento tecnológico y ofrecer soluciones innovadoras a las empresas para poder mejorar sus procesos, sistemas y productos o servicios finales, mejorando su competitividad y creando nuevas oportunidades de negocio.

CARTIF es un centro multidisciplinar, que desarrolla su actividad en múltiples áreas enfocadas a casi todos los sectores económicos: energía, alimentación, industria, construcción e infraestructuras, salud y medioambiente, con líneas tecnológicas que responden a los principales retos en cada uno de ellos, como la de redes inteligentes, smart cities, eficiencia energética, patrimonio, calidad de vida, economía circular, recursos naturales y biotecnología.

Para dar soporte a todas ellas, el centro está organizado en tres divisiones tecnológicas de las que dependen las diferentes áreas de actividad (Industria y Transformación Digital), Bioeconomía y Medioambiente y Transición Energética. Dentro del plan estratégico del centro, se contempla el establecimiento a corto plazo de un nuevo pilar de investigación que vendrá a completar los tres actuales en el sector del Bienestar y la Salud, debido a la importancia de este sector en Castilla y León y al volumen de los proyectos que actualmente se desarrollan en este campo.

Principales proyectos

Los proyectos de desarrollo de tecnología más importantes para el centro en 2022 han sido el proyecto VALOMASK, que ofrece solución al gran problema medioambiental que ha supuesto el incremento exponencial de los residuos médicos generados en el contexto del brote de la pandemia; CO2SMOS, que desarrolla nuevas tecnologías basadas en procesos de conversión de CO2 biogénico en bio-productos químicos; K-HEALTHinAIR, que identifica los riesgos para la salud de la calidad del aire interior; FREE4LIB, que desarrolla una solución eficiente y sostenible al reciclaje de baterías de litio-ion al final de su vida útil; s-X-AIPI, que desarrolla un conjunto de herramientas innovadoras de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) autónoma, confiable y personalizada para la industria de proceso, INPERSO, que trabaja en el desarrollo de un sistema de impresión 3D de fachadas, EIAROB, que ayuda en la vida de las personas mayores y dependientes a través de la robótica, MATRYCS, que se encarga de definir y desplegar una arquitectura de referencia para el intercambio, gestión y procesado en tiempo real de datos de edificios.

Otro de ellos es el REHOUSE, que desarrolla 8 paquetes de renovación de edificios basados en tecnologías innovadoras; o el MUSE GRIDS, que desarrolla sistemas de gestión de redes de energía locales interconectadas.

Sergio Sanz, subdirector

El 2022 ha supuesto un punto de inflexión en la trayectoria del centro tras el nombramiento de Sergio Sanz Hernando como subdirector general de CARTIF. Desde su llegada a CARTIF hace 24 años, Sanz ha ocupado numerosos puestos en el centro, desde investigador, jefe de proyecto y director de la división de Energía, hasta ocupar su actual cargo de director del Departamento de Programas de I+D, cargo que compagina con su nueva responsabilidad.

Su nombramiento supone el fortalecimiento de la estrategia del centro, cuyo principal objetivo es mantenerse como referente tecnológico, generando nuevo conocimiento y soluciones innovadoras, que permitan mejorar la competitividad de las empresas y afrontar los retos futuros

Múltiples reconocimientos

A lo largo del pasado  los proyectos y las áreas de CARTIF, primero de Castilla y León y sexto en el ranking nacional, han recibido especial reconocimiento tanto en el panorama nacional como en el internacional.

En el primer caso, el proyecto REMOURBAN recibió el galardón ASPRIMA-SIMA a "Mejor Iniciativa de Regeneración Urbana" concedido en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) en colaboración con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA). La iniciativa de CARTIF y la Universidad de Valladolid sobre el proyecto de sensores para viviendas de personas mayores fue galardonada con el Premio Iberdrola al Mejor Proyecto de Investigación Universitaria del Diario de Castilla y León-El Mundo en los Premios Innovadores 2022. Así mismo, el proyecto Valomask recogió el premio de Sostenibilidad y Medio Ambiente otorgado por Onda Cero Valladolid.

En la esfera internacional, el proyecto MUSE GRIDS recibió el Premio Europeo de Energía Sostenible en la categoría de Innovación durante la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW). La Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural AR&PA concedió el Premio Internacional AR&PA 2022 a CARTIF y a su equipo investigador del área Patrimonio Cultural. El organismo de acreditación internacional NADCAP renovó la distinción 'MERIT' al Laboratorio de Análisis y Ensayos (LAE) de CARTIF.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky