Tecnología

Nómadas digitales del Norte de Europa descubren el paraíso en Cádiz y la Costa del Sol

  • Las conexiones aéreas internacionales, el clima y la calidad de vida son los principales atractivos.
  • Taylor Wimpey destaca un notable aumento del interés de este perfil de clientes y pone a la venta promociones especiales para ellos.
Karine Grossman y Esperanza Gutiérrez en el coworking Omni Work. Fernando Ruso.

Disfrutar del surf en las playas de Cádiz en el break del almuerzo de una multinacional americana o pasear por Puerto Banús creando contenido para una de las principales empresas de comunicación de Francia es posible y cada vez son más los que se apuntan a esta forma de vivir viajando.

Ser nómada digital es un estilo de vida en auge, profesionales que pueden desempeñar su labor desde cualquier parte del mundo con el único requisito de una buena conexión a Internet. Muchas de estas personas, que viajan alrededor del mundo buscando las mejores condiciones de vida, han encontrado en Andalucía y especialmente en Cádiz y en la Costa del Sol su refugio ideal.

El buen clima, el crecimiento del sector tecnológico, la cultura y sobre todo las conexiones internacionales que ofrece el aeropuerto, en el caso de Málaga, son los principales factores que están captando la atención de estos nómadas que proceden principalmente del norte y del centro de Europa.

Poco tienen que ver estos nómadas con aquellas tribus prehistóricas que se desplazaban de un lugar a otro a tenor de la caza y el pastoreo, aunque la esencia es la misma: vivir sin un lugar fijo y en busca de la mayor calidad de vida posible.

"Cádiz es el paraíso, aquí he encontrado una dulce vida, marcada por la amabilidad de la gente. Vivo en el casco antiguo y no necesito coche para nada, vivir aquí es maravilloso. Es una provincia con mucha naturaleza, con las mejores playas de España y muy cerca de Sevilla donde también tenemos de todo", cuenta a elEconomista Andalucía Karine Grossman, una parisina propietaria de una agencia de comunicación que lleva tres meses viviendo en Andalucía tras pasar por ciudades como Tel Aviv o Marsella y que está tramitando el visado para ampliar su estancia.

Grossman acude cada día a trabajar a Omni Work Center un espacio de coworking que abrió sus puertas en el centro de Cádiz hace cuatro años y donde casi la totalidad de los clientes son nómadas digitales.

"Nuestro primer cliente fue un sueco, después llegó una chica rusa y así seguimos con la mayoría de clientes extranjeros. Abrimos este espacio con el objetivo de ofrecer un lugar donde trabajar a los emprendedores de la zona y comenzó a llegar mucha gente que vive viajando, solo vinieron españoles durante la pandemia por el teletrabajo", explica Esperanza Gutiérrez, propietaria del coworking.

Profesionales jóvenes procedentes principalmente de Alemania, Francia, Países Bajos o incluso EEUU y que se dedican a la informática, el desarrollo de app, el marketing o las redes sociales son los perfiles mayoritarios entre los nómadas digitales que eligen Andalucía.

"Muchos llegan huyendo del invierno porque el clima aquí es muy bueno, algunos vienen incluso con bebés y con niños pequeños, los que más les gusta es la cultura y la gastronomía. Creo que ser nómada digital es una tendencia en crecimiento, aunque en España aún cuesta entender el teletrabajo", comenta Gutiérrez.

Reflejo en el sector inmobiliario

En la Costa del Sol este estilo de vida ha comenzado a dejarse notar ya incluso en el sector inmobiliario la promotora de origen británico Taylor Wimpey asegura que ya se aprecia un incremento de compradores que buscan en la zona un refugio cálido para todo el año.

"Estamos notando que los clientes cada vez están pasando más tiempo en su segunda vivienda en España, por la digitalización y porque pueden trabajar desde aquí exactamente igual que lo hacen desde Suecia, Alemania, Inglaterra o Polonia, pero disfrutando del buen tiempo", destaca Marc Pritchard, director de Marketing y Ventas de Taylor Wimpey.

La promotora incluso ha lanzado al mercado varias promociones de viviendas en municipios como Marbella o Istán especialmente pensadas para este perfil de clientes, urbanizaciones con amplias zonas verdes y piscinas y apartamientos o casas amplias con grandes terrazas y espacios exteriores para disfrutar del clima y la naturaleza.

"Hay muy pocos sitios en la costa mediterránea en los que puedes vivir, trabajar y disfrutar durante todo el año", comenta el director destacando que las ventas de la promotora se han incrementado notablemente en los tres primeros meses del año en Andalucía y sobre todo en el litoral malagueño.

Promoción de viviendas de Taylor Wimpey en Istán

Desde Turismo Costa del Sol también han notado el aumento del interés de este tipo de perfiles por pasar largas temporadas teletrabajando desde la provincia, por lo que van a lanzar una batería de acciones específicas para captar a los nómadas digitales de Alemania, uno de los países en los que está más extendido este estilo de vida.

"Los nómadas digitales valoran ciertos aspectos que, sin duda, encuentran en la Costa del Sol como el clima, una amplia oferta turística y que cuenten con la infraestructura y facilidades necesarias para poder trabajar en remoto", apunta Francisco Salado, presidente de Turismo Costa del Sol.

En cuanto a infraestructura técnica, la Costa del Sol y sobre todo la capital malagueña cuentan con una amplia oferta de espacios de coworking que permiten a estos profesionales separar el espacio personal del trabajo, facilitando además las relaciones de laborales con otros usuarios.

En la provincia están surgiendo además nuevos edificios de coliving en los que jóvenes de distintos lugares del mundo, principalmente nómadas digitales y emprendedores, comparten zonas de trabajo y vivienda con el fin de abaratar costes al tiempo que se generan sinergias profesionales.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Los nómadas digitales además de ser unos flipaos son una plaga bíblica que han destrozado comunidades por donde han pasado. México DF, Costa rica, Palma, Portugal...hasta los locales que hacen negocios con ellos los soportan.

Puntuación 0
#1