Tecnología

Cómo utilizan internet los jóvenes, según una encuesta a padres e hijos: tiempo, usos y aplicaciones

Imagen de iStock

Una encuesta llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en la que han participado 506 adolescentes de entre 16 y 17 años junto con 300 padres de jóvenes de esas mismas edades, pone de manifiesto que los primeros utilizan internet más de lo que creen los segundos.

Los 131 minutos de uso diario que los padres creen que hacen los hijos se quedan cortos frente a los 170 minutos diarios que confiesan los jóvenes. Y esta diferencia de tiempos se estira todavía más durante el fin de semana, momento en el que los padres creen que sus hijos utilizan internet unos 180 minutos y los jóvenes amplían la cifra hasta los 230 minutos. Es decir, casi cuatro horas.

¿Es mucho tiempo? Así lo cree algo más de la juventud (52 %) y siete de cada diez (71 %) padres. De hecho, el 22 % de los jóvenes reconoce que sus notas se han resentido por ese tiempo de conexión, y dos de cada tres admiten que la red tiene o ha tenido efectos negativos sobre ellos, como dificultades para dormir (64 %), cambios en su estado de ánimo (58 %), síntomas de ansiedad (47 %), ataques de ira (46 %), aislamiento social (37 %) o el temido cyber-bulling (13 %). Problemas que los padres también aprecian, aunque en mucha menor medida.

Todas estas conexiones se hacen de forma mayoritaria a través del teléfono móvil (85 %). Menos de la mitad de los jóvenes encuestados (46 %) se conecta a internet mediante un ordenador portátil, y entre dos y tres de cada diez lo hacen desde una consola de videojuegos (33 %), desde una tablet (27 %) o desde un ordenador de sobremesa (24 %).

Deberes y redes sociales

Una vez conectados, las actividades que llevan a cabo difieren de las que sus padres creen que realizan. Según los padres, lo que más tiempo quita a sus hijos en internet es la realización de actividades escolares (92 % frente a un 75 % confesado por los jóvenes), seguido de las redes sociales (85 % frente a un 77 %).

Sobre las redes sociales, la aplicación más usada por los menores, según jóvenes y adultos, es Instagram (85 %), seguida de TikTok, usada más por los jóvenes (81 %) de lo que los padres creen de media (72 %). En general, los menores de edad utilizan redes sociales como Twitter, Discord o Snapchat más de lo que sus padres creen. Llama la atención el caso de BeReal, usado por el 21 % de la juventud encuestada de manera completamente ajena a los padres, quienes desconocen su uso (0 %). Un 12 % de padres cree que su hijo no utiliza ninguna red social frente a un 6 % de la juventud, y ambos grupos coinciden en el uso de Facebook, que llega al 16 %.

Otro tipo de usos

Ambos grupos coinciden exactamente en el uso de las aplicaciones de mensajería instantánea (67 %), en el de los juegos online (57-55 %) o en la realización de llamadas y videollamadas (50-53 %).

Sin embargo, un mayor porcentaje de jóvenes utilizan más internet de lo que sus padres piensan para navegar en la web por razones no escolares (72 % frente a un 66 %), para escuchar música o ver vídeos, o para leer noticias (30 % frente a un 10 %). Más preocupante, sin embargo, es el mayor uso que hacen de la herramienta para realizar compras online (45 % frente al 20 %) o para visitar webs de contenidos para adultos (14 % frente al 2 %).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky