Tecnología

Castilla y León reduce por segundo año consecutivo la inversión en I+D en biotecnología

Valladolidicon-related

El gasto de Castilla y León en actividades de I+D interna en Biotecnología fue de 60,3 millones de euros en 2021, situándose como la séptima comunidad autónoma que más invierte en esta materia, con un 2,7 por ciento del total.

El gasto de la Comunidad supuso un descenso del 16,4 por ciento respecto a 2020, frente a una subida en España del 10,2 por ciento, hasta los 2.269 millones. El indicador constata que se trata del segundo año consecutivo en el que desciende esta inversión.

Así lo refleja la 'Estadística sobre el uso de Biotecnología' del año 2021 publicada por el Instituto Nacional de Estadística, que destaca que el gasto en actividades de I+D interna relacionadas con la Biotecnología en el año 2021 a nivel nacional supuso el 13,2% del gasto total en actividades de I+D interna.

Por sectores de ejecución, la Administración Pública, las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL) y el sector Enseñanza Superior gastaron un total de 36,9 millones. En relación al gasto total en actividades de I+D interna en Biotecnología, las empresas de la región presentaron un gasto de 23,3 millones de euros.

Las comunidades autónomas que realizaron mayor gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología en el año 2021 fueron Cataluña (31,5% del total), Comunidad de Madrid (25,2%) y Andalucía (9,9%).

El informe destaca que el personal dedicado a la I+D en Biotecnología ascendió en 2021 en Castilla y León a 1.7161 puestos a jornada completa, con un crecimiento del cuatro por ciento respecto al ejercicio anterior (68 más).

Las mujeres asumieron 913 de esos puestos, con un descenso del 3,3 por ciento frente al año precedente. Los puestos investigadores se elevaron a 1.295, con un crecimiento del 7,4 por ciento, de los que las mujeres se encargaron de 644, con un aumento respecto a 2020 del seis por ciento.

El estudio del INE precisa que el gasto en I+D interna relacionadas con la Biotecnología del sector empresarial se situó en la Comunidad en 23,3 millones de euros, con una caída del 37 por ciento. Esta cuantía representó el 2,2 por ciento de los gastos internos totales en I+D en España en este subsector.

Las empresas contaban con 475 empleados dedicados a la I+D en Biotecnología, más de la mitad mujeres (257). De estos trabajadores, se dedicaban propiamente a investigar 212, de las que 115 eran féminas.

Entre las áreas de aplicación final de los productos obtenidos de la utilización de los diferentes tipos de biotecnologías destacaron la Salud humana y la Alimentación, con un 50,4% y 33,6% del total de unidades, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky