
Málaga ha logrado consolidarse como epicentro nacional del debate sobre el sector espacial a nivel internacional con SSSIF Small Satellites & Services International Forum, un encuentro que reunirá a las principales empresas y agencias internacionales para analizar el presente y el futuro de este mercado a nivel global.
El foro, que este año celebra su cuarta edición, se celebra desde el 21 al 23 de febrero con el objetivo de analizar cuáles son las principales características técnicas de los pequeños satélites actuales, los retos de la tecnología, las necesidades futuras del sector o el papel de la mujer en el espacio, entre otros asuntos.
"Nosotros intentamos que este foro sea un fiel reflejo del sector espacio a nivel mundial, por lo que van a tener una fuerte presencia las agencias espaciales de referencia como NASA, GPM (laboratorio que realiza las operaciones más complejas al sistema solar), la Agencia Espacial Europea ESA, además de distintas agencias europeas y americanas, también habrá una importante representación de la industria, así como de centros de investigación y universidades", explica Migue Ángel Vázquez, miembro del Comité Organizador del SSSIF.
Bajo el lema Constelaciones de Alta Capacidad, el foro reunirá a ponentes de la talla de Andrés Martínez, director ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, y responsable de 4 de los 10 pequeños satélites de la misión Artemis I, o panelistas de primer nivel como Miguel Belló, alto comisionado para el PERTE Aeroespacial y máximo responsable de la puesta en marcha de la Agencia Espacial Española.
Entre muchos otros temas, se abordarán los sistemas de comunicación, propulsión y potencia, los ordenadores de a bordo, la capacidad de procesamiento y los principales payloads como cámaras o sensores de los que se dispone en la actualidad para desarrollar misiones basadas en pequeños satélites.
"También va a tener una destacada presencia el Ejército del Aire del Espacio, ya participó el año pasado y este año el general de Brigada Juan Carlos Sánchez participará en una mesa redonda sobre defensa en el espacio", apunta Vázquez.
Explotación Comercial
El encuentro prestará especial atención al papel de las misiones científicas y de exploración del espacio de las principales agencias espaciales gubernamentales como la NASA, ESA y JAXA, entre otras. Además, se debatirá sobre los programas llevados a cabo por empresas privadas, con el objetivo de mejorar la explotación comercial de nuevos servicios como, por ejemplo, el acceso al espacio, la comercialización de imágenes de la Tierra, los nuevos servicios de internet de alta capacidad o el Internet de las cosas.
"Uno de los objetivos del congreso es que tuviera el mayor componente internacional posible, hacemos un esfuerzo para que el sector americano esté representado, porque es el más importante, y además es muy atractivo desde el punto de vista industria" señala Vicente Díaz, del Comité Organizador SSSIF.
El congreso combina las mesas redondas con las ponencias técnico-científicas y una zona más comercial de exhibición en la que las empresas muestran sus productos y los proveedores hacen negocio.
La Málaga Internacional
A pesar de que Andalucía alberga una limitada presencia en el sector con apenas cinco empresas que dedican su actividad al espacio, SSSIF apostó desde sus inicios por Málaga por el carácter cosmopolita de la ciudad.
"Málaga es un lugar atractivo como destino, tiene una imagen de marca reconocida en EEUU, es un lugar que estimula para venir a la gente de fuera, por su oferta cultural. También destaca esfuerzo tecnológico de los últimos años y el carácter cosmopolita internacional, potenciado por la reciente incorporación de multinacionales como Google o Vodafone. Con este foro queríamos que hubiera un foco de innovación fuera de Madrid y acercar el debate del espacio a la ciudadanía", subraya Díaz
La organización maneja previsiones optimistas y espera recibir unos de 300 visitantes y reunir a más de un centenar de empresas provenientes de una veintena de países, superando así las cifras de todas las ediciones anteriores.