La compañía se marca el objetivo de dotar de ultra banda ancha, ya sea fibra o 5G, a todo el territorio aragonés en los próximos dos años.
La empresa ya ha llevado en el año 2022 la cobertura 5G en banda de 700 MHz a 70 poblaciones aragonesas de las que 26 son de Huesca, 16 en Teruel y 28 en Zaragoza.
Los municipios a los que llega esta tecnología son de diverso tamaño, comprendiendo localidades pequeñas como Hoz de Jaca, Yésero o Secastilla, todas en la provincia oscense, a Cabra de Mora, Jabaloyas o Torre del Compte en Teruel. En Zaragoza, por ejemplo, está disponible en Bardallur o Sediles, entre otros.
Además, Telefónica ha completado recientemente su especto 5G con la adquisición de 5 bloques de 200 MHz en la banda de 2,6 GHz por un importe total de 20 millones de euros. La compañía ha sido la mayor adjudicataria en el proceso de licitación.
Según ha explicado Javier Gutiérrez, director de Estrategia y Desarrollo de la Red de Telefónica España, "2022 ha sido el año en el que hemos dado un impulso muy importante al despliegue del 5G tanto en la banda de 700 MHz, donde hemos cumplido el hito de tener el 30% de los municipios de más de 20.000 habitantes perfectamente cubiertos, como en la banda de 3,5GHz en la que también hemos hecho un gran esfuerzo que seguirá en 2023".
El despliegue del 5G en las zonas rurales (con población por debajo de 10.000 habitantes) estará condicionado a la disponibilidad de las ayudas públicas provenientes de los fondos Next Generation para este fin, según señala la compañía. De este modo, su aprobación por la Comisión Europea resulta clave para garantizar que no se produce una brecha digital con el despliegue de 5G y poder cumplir los objetivos de la Brújula Digital, consistentes en llevar esta tecnología a todas las poblaciones y en lograr una disponibilidad de acceso a la red con velocidades de al menos 1Gbps.