Google trata de mejorar su transparencia para cumplir con los requisitos de la UE. El gigante tecnológico se ha comprometido este jueves con la Comisión Europea a mejorar la información de los servicios que ofrece a los consumidores europeos, tanto en lo relativo a precios como a la información contractual de su tienda de aplicaciones, Google Play Store, de su buscador de hoteles y vuelos, Google Hotels y Google Flights, respectivamente; y de su tienda online Google Store.
En el marco de este acuerdo, la firma norteamericana limitará su capacidad para realizar cambios unilaterales relacionados con los pedidos, en lo relativo a precios o cancelaciones. Además, creará una dirección de correo electrónico destinada a las autoridades de protección a los consumidores para que puedan solicitar la retirada rápida de contenido ilegal.
La compañía estadounidense ha acordado con el Ejecutivo comunitario introducir cambios en Google Store, en Google Play Store, en Google Hotels y el Google Flights para cumplir con la normativa de consumo europea.
Así, en lo relativo a Google Flights y Google Hotels, el gigante se ha comprometido a aclarar a los consumidores si contratan directamente con Google o si simplemente actúa como intermediario. También especificará el precio de referencia cuando anuncia descuentos en su plataforma, así como el hecho de que las opiniones de los hoteles no se verifican por parte del buscador de hoteles de Google.
En un paso más, la firma tecnológica ha aceptado ofrecer la misma transparencia que otras plataformas de alojamiento, especialmente en información relativa al precio y disponibilidad.
En lo que afecta a Google Play Store y Google Store, la empresa estadounidense ha acordado proporcionar información clara sobre los costes de la entrega o las opciones de cambio o reparación. Además, Google tendrá que facilitar información sobre la empresa como el nombre legal y la dirección y un contacto directo, como un número de teléfono.
Además, Google tendrá que aclarar a los consumidores cómo navegar por las diferentes versiones en función de cada país de Google Play Store e informar a los desarrolladores de sus compromisos al amparo del reglamento de geobloqueo para que sus aplicaciones sean accesibles en toda la UE y los consumidores puedan utilizar métodos de pago de cada país de la UE.
"Los consumidores de la UE tienen derecho a una información clara y completa para poder elegir con conocimiento de causa. Los compromisos asumidos por Google son un paso adelante en esta dirección", ha sostenido el comisario de Justicia, Didier Reynders, que ha reclamado a Google que cumpla con la normativa de geobloqueo para que los consumidores puedan tener los mismos derechos y acceder al mismo contenido sin importar en que parte de la UE se encuentren.