Tecnología

Luis Álvarez: "Neoris comprará un par de empresas en España durante el primer semestre de 2023"

  • Entrevista con el presidente de Neoris España
  • "Buscamos compañías cuyos clientes estén muy satisfechos, que lo estén haciendo bien"
  • Accedemos en tiempo real a la información de la empresa allá donde se genere"
Luis Álvarez, Presidente de Neoris para Europa, Oriente Medio y África (EMEA)

Luis Álvarez acaba de tomar posesión de la presidencia de Neoris para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y desde el primer momento se ha propuesto impulsar el tradicional concepto de transformación digital. Según reconoce en una entrevista para elEconomista.es, Álvarez "suspendió la asignatura de ir despacio" y ese espíritu también se aplica al crecimiento de Neoris, ahora con intenciones de comprar empresas en los próximos meses.

¿Qué espera para este 2023?

Crecemos en el entorno del 20% y esperamos mantener ese ritmo. Ingresamos en España unos 50 millones y tenemos 700 empleados, de los que un centenar se incorporaron en el último año.

Veo que siempre le acompaña el verbo 'acelerar'. ¿Qué es un acelerador digital?

Neoris es un acelerador digital y ese es un concepto que me atrae. Se concreta en que trabajamos con grandes compañías, en entornos muy complejos. Hace unos años bastaba con volcar todos los datos en un sitio para manejarlos desde allí, pero nosotros hemos avanzado al construir un telar de los datos para acceder en tiempo real a la información valiosa allá donde esté, y así conocer lo que está ocurriendo, las fluctuaciones de los tipos de interés, las variaciones de los precios de la energía y qué impacto tiene todo en la cuenta de resultados. El reto consiste en tomar decisiones sobre la marcha al disponer de la información al instante.

¿Esa metodología está al alcance de pocas organizaciones?

Hemos hecho un estudio y sólo el 10% de las empresas tiene actualmente esa capacidad de gestionar la información en tiempo real. Ahora es el momento de hablar de aceleración y llevarlo al terreno económico financiero, de los clientes, de la gobernanza, etc.

¿De qué tipo de clientes habla?

Vamos a clientes medios y grandes, así como administraciones públicas. En banca tenemos las principales entidades financieras, tanto aquí como internacionalmente. Todas las empresas del Ibex tienen servicios nuestros. Son compañías que están en plena transformación de sus modelos de negocio. Me cuesta encontrar alguna que no lo esté.

¿Cómo ayuda Neoris a sus clientes a manejarse en entornos 'cloud'?

Vemos que hay muchísimas compañías que quieren variabilizar sus costes y operativas, con migración a la nube... Ahí podemos ayudar en la migración al cloud, en entornos de cloud híbrida o multicloud, donde hay múltiples proveedores de servicios. Es el caso de Microsoft, Amazon y Google, donde cada uno tiene su sabor. Somos capaces de dar al cliente un servicio en un entorno complicado y evitar el descontrol que se produce en la nube por desconocer dónde están los costes y cómo se gestionan.

"Accedemos en tiempo real a la información de la empresa allá donde se genere"

¿Cómo aportan transparencia a las inversiones en la nube?

Hemos lanzado FinApps para ayudar a que las operaciones de migración a la nube sean más rentables y más eficientes. Y eso es bueno, porque así el cliente final puede saber qué paga por lo que necesita. Y eso también es positivo para el que provee los servicios en la nube.

Viven del talento tecnológico, un bien escaso. ¿Cómo lo hacen?

Hemos creado la Neoris Digital Academy para crear aulas por cliente y hemos decidido ordenar el Ciclo Formativo y de incorporación al trabajo. También apostamos por la Formación Profesional, donde trabajamos, con muchas escuelas dando indicaciones de qué materias o qué temas pueden ser de mayor empleabilidad y acomodar esos perfiles de los clientes. Todo eso es diferencial en Neoris.

¿Contemplan adquisiciones?

Queremos aprovechar nuestras capacidades y esperamos complementarlo con operaciones de adquisición de compañías. Creo que es una muy buena noticia que vaya a haber inversiones. Yo creo que hay una consolidación del sector todavía pendiente por ocurrir, y lo estamos viendo también estos días. La tecnología cambia con cierta velocidad y en ese mundo acelerado podemos aportar a los clientes como uno de los consolidadores. Por tanto, vamos a apostar no solo en España, sino que también estamos viendo compañías también fuera de España, precisamente para apoyar a nuestros clientes tanto aquí, como en otros mercados.

"La Neoris Digital Academy es diferencial en nuestra compañía"

¿Qué perfil de compañía buscan?

Desde Neoris buscamos compañías cuyos clientes estén muy contentos, es decir, empresas que lo están haciendo muy bien. A esas compañías les ofrecemos un proyecto de crecimiento internacional y tecnológico. No buscamos compañías muy grandes.

Habrá noticias en España...

Sí, en España estamos mirando cuatro o cinco compañías, no tanto por la expansión geográfica, pero si por añadir capacidades y por la consolidación del mercado. En el primer semestre de 2023 me gustaría poder anunciar un par de ellas.

¿Serán 'startups', pues?

No serán startups como tal. Este tipo de empresas forman parte del ecosistema, nos proporcionan servicios que podemos incorporar, pero no vamos a comprar startups. Vamos a comprar compañías que ya tengan unos pocos años de aventura empresarial y que sean reconocidas por su especialización.

¿El mercado les demanda salir de compras?

Creo que compraremos compañías por tres razones. La primera, por nuestra expansión geográfica, a través de países europeos como Reino Unido, Italia, Portugal, que son mercados naturales en los que expandir los negocios. La segunda razón es para complementar nuestras capacidades, por ejemplo, en temas de ciberseguridad y cloud. Es decir, en habilidades específicas de cosas que pueden hacernos mejores y más útiles para nuestros clientes y la tercera es la consolidación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky