Tecnología

"La gestión del talento con inteligencia artificial acelera la toma de decisiones"

  • "En la última década nuestro índice de satisfacción de clientes siempre ha estado por encima del 95%"
  • "Hay un crecimiento exponencial en la demanda de soluciones 'cloud' nativas destinadas a la gestión de las finanzas"

Workday nació en el año 2005, con el objetivo de facilitar la gestión de los departamentos financieros y de recursos humanos en las empresas, a través de un software que ofrece una visión panorámica y unificada de sus datos. Adolfo Pellicer dirige Workday en España desde el año 2019, tras más de 20 años de experiencia en la industria software en ventas, operaciones y consultoría.

Adolfo, ¿qué es Workday? ¿Cuál es el valor diferencial frente a otros proveedores de 'software' que existen actualmente en el mercado?

Somos líderes en aplicaciones nativas cloud de gestión financiera y gestión de personas. Workday fue fundado por dos visionarios, Dave Duffield y Aneel Bhusri. No tenían ninguna herencia, ni de tecnología ni de clientes, y tomaron grandes decisiones. Una de ellas, arriesgada en ese momento, fue repensar cómo las empresas gestionan sus dos activos más importantes: por un lado las personas y, por otro, las finanzas. ¿Y cómo lo hicieron? Pues lo primero fue crear un sistema que tuviera los datos unificados, y ya en 2005 ubicaron ese sistema en la nube. Otra gran iniciativa fue la de situar al empleado en el centro de las organizaciones y de la toma de decisiones. Esta idea se basó en que si queremos que los empleados tomen decisiones acertadas tenemos que proporcionarles los datos y la información adecuada. De esta forma, el compromiso del empleado con la compañía se incrementa y, al final, esto se va a traducir en clientes satisfechos. La prueba de ello es que en la última década el índice de satisfacción de nuestros clientes siempre ha estado por encima del 95%, el ratio más alto de la industria.

¿Quizá eso es porque es una empresa americana y, por tanto, bebe de esa filosofía más propia de Estados Unidos?

Dentro de la cultura de Workday, nuestros valores clave son: el empleado, la satisfacción de nuestros clientes y, desde luego, la tecnología. La tecnología es la herramienta que te va a permitir colocar al empleado en el centro. La tecnología actual ya está preparada para escuchar al empleado y nos permite recoger los datos precisos que nos hacen mejorar como compañía, por ejemplo, en materia de inclusión y diversidad. Y el empleado considera que en Workday estamos haciendo bien el trabajo.

Hacen mucho hincapié en la importancia de la cultura de compañía, pero al ser una compañía global ¿qué diferencias notan a la hora de llegar a diferentes países?

La cultura de Workday es la misma en todos los países. Buscamos homogeneizar el proceso a la hora de implantar nuestra cultura de compañía. En el año 2012, Workday comenzó a cotizar en el Nasdaq y fue a partir de ese momento cuando se produjo la expansión internacional: empezamos por los países del norte de Europa y llegamos a España en el año 2016. Realmente, fomentar nuestra cultura de compañía en distintos países no ha sido un proceso costoso, ya que se percibe esa cultura desde el mismo momento en que eres candidato de trabajo. Luego, una vez te incorporas en la compañía, el proceso de onboarding para todos los empleados en Europa se realiza en nuestra sede de Dublín. Los procesos son totalmente homogéneos y, por supuesto, utilizamos nuestra propia tecnología. Obviamente, en cada país es distinto y hay que adaptarse, pero los valores clave de nuestra cultura de compañía siempre están presentes.

Hablando de candidatos, ¿tienen algún programa específico a nivel tecnológico que les ayude a hacer una selección y que no solamente vire por la parte de Recursos Humanos? es decir, ¿de expertos específicos?

Las skills son la clave y no lo dice solo Workday. El Foro Económico Mundial defiende que las skills son la nueva moneda del siglo. La gestión del talento está cambiando y ahora cada vez más se utilizan las skills para planificar el futuro de las compañías y decidir si un candidato es idóneo. La tecnología avanzada ya juega un papel protagonista en cualquier aspecto de negocio, pero en concreto con el tema de skills no se puede progresar sin tecnología. No es posible gestionarlo en una hoja de cálculo. Por ejemplo, hay más de 60 millones de usuarios utilizando Workday en el mundo, y entre ellos se han registrado más de 3 millones de skills distintas. Es una variedad demasiado amplia, pero con la tecnología adecuada podemos homogeneizar y simplificar esa muestra para crear una taxonomía y reducir la cifra a pocas miles de skills, lo que permite tomar decisiones con mayor agilidad. Así pues, la gestión del talento basada en skills es una de las áreas donde Workday está invirtiendo más por su relevancia y las oportunidades de futuro para nuestros clientes.

Como compañía, ¿qué perspectivas de crecimiento tienen a corto plazo en España?

En España estamos muy focalizados en seguir liderando la transformación de la función de personas en grandes compañías. Actualmente, una de cada tres empresas del Ibex 35 utiliza la solución de Workday, como Acciona, Amadeus, BBVA, Ferrovial, Iberdrola, Repsol, Siemens Gamesa, Santander, etc. Y fuera de España esta cifra se amplía a más del 70% del Top 50 de Fortune 500. Además, queremos acelerar nuestro crecimiento en el área de finanzas. Hoy tenemos más de 1.400 clientes en todo el mundo y queremos seguir creciendo, también en España. Observamos un crecimiento exponencial en la demanda de soluciones cloud nativas destinadas a la gestión de las finanzas y, cada vez más, los líderes financieros en España están recurriendo a las soluciones de Workday como soporte para planificar, ejecutar y analizar todo en un mismo sistema. Como tercera prioridad, tenemos el foco puesto en escalar nuestras soluciones a compañías entre 500 y 5.000 empleados que quieran dar un salto en la transformación de sus procesos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky