
El universo Pokémon cuenta con millones de adeptos por todo el mundo. Esto explica la gran variedad de productos que se han creado alrededor de ellos, como peluches, aplicaciones o videojuegos. La semana pasada, Nintendo lanzó Pokémon Escarlata y Pokémon Violeta para su consola Nintendo Switch. En sólo tres días, la compañía vendió más de 10 millones de unidades de este juego a nivel mundial, posicionándose como el más vendido de la historia en la empresa nipona.
Este triunfo viene respaldado por el auge que tuvo el sector, en 2020 y 2021, debido a la pandemia. De hecho, esta situación ha aumentado el interés de los inversores por la compañía, provocando que sus acciones crezcan un 11% este año, superado así al índice de referencia japonés, el Nikkei 225. Un éxito que ha llegado justo antes de la temporada navideña, una de las más importantes para las ventas. Ambos videojuegos son los últimos de una larga serie y llegan tres años después del lanzamiento de Pokémon Espada y Pokémon Escudo.
Serkan Toto, director general de la consultora Kantan Games, con sede en Tokio, explicó a la CNBC que "con el nuevo Pokémon, Nintendo logró una rara hazaña entre todas las compañías de videojuegos: anotar dos éxitos de ventas en un difícil 2022 para la industria". Además, afirma que este juego siempre ha sido una apuesta segura, pero que en este caso han logrado superar todas las expectativas.
Pangea podría ser España
Los nuevos videojuegos de Pokémon están ambientados en la región de Pangea. En ella, los entrenadores pueden explorar un mundo sin tener que seguir una trama concreta. Este universo que propone la compañía nipona tiene muchas similitudes con España, aunque no existe ningún tipo de confirmación por su parte. Se pueden encontrar varias coincidencias que hacen pensar que el país ibérico les sirvió de inspiración, como la casa del protagonista que tiene un estilo rústico andaluz con un cuadro de una flamenca o platos de cerámica en las paredes.
En el mundo imaginario, como en España, uno de los sectores más importantes es la hostelería. En el juego aparecen bares donde se puede pedir una tortilla de patatas o una versión españolizada de la pizza: "al ajillo". Pero lo que ha levantado todas las sospechas sobre esta posible inspiración ha sido el nombre que se le ha dado a muchos lugares como Senda de Cahíz, Ciudad Meseta, Altamía, Sierra Napada, muy similares a otros topónimos patrios.