
Existe una cierta idea de que Europa está siempre por detrás de otros continentes en materias de tecnología, siendo Asia y América del Norte los dos grandes ejemplos a seguir, sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que con el lanzamiento del superordenador italiano Leonardo, Europa se sitúa con dos de las cuatro supercomputadoras más potentes del mundo.
La tecnología avanza a pasos agigantados, nuestros dispositivos personales son cada vez más potentes y nos permiten realizar muchas más tareas, pero como es lógico aquellos destinados al trabajo y acciones concretas de gran magnitud lo son todavía más.
Un superordenador es un dispositivo informático con capacidades de cálculo superiores a las computadoras comunes o de escritorio, normalmente destinadas a cumplir una función específica.
Esta semana en el centro de datos Cineca, en Bologna Technopole (Italia), ha comenzado a funcionar la supercomputadora Leonardo, y entre muchas cosas este hecho acaba con la percepción de que en el viejo continente vamos con demora en materias tecnológicas.
Esto es porque este superordenador EUROHPC a preexaescala basado en la plataforma BullSequana XH2000 de Atos, se ha colado en la lista de las 500 supercomputadoras más potentes del mundo, pero es que lo ha hecho a lo grande ya que ha escalado a la cuarta posición.
Esto significa que solo Frontier (EEUU), Supercomputer Fugaku (Japón) y Lumi (Finlandia) son equipos más potentes y lo que a su vez demuestra que Europa se encuentra en un gran momento en lo que refiere a la tecnología porque dos de los cuatro primeros sistemas de esta lista se encuentran en Europa.
E incluso esto podría llegar a más, ya que Alemania estaría trabajando en un nuevo equipo llamado JUPITER para 2024, y según se dice cuando arranque es muy posible que entre en el primer puesto de superordenadores, haciendo que Europa albergue 3 de los 5 más potentes del mundo.
Leonardo será utilizado para muchas y diferentes actividades (como la gran mayoría de superordenadores) y se aplicará para mejorar el uso de aplicaciones de ciencia de los materiales, biomedicina, para frenar cambio climático, ingeniería, el modelado del cerebro humano y el desarrollo de IA.
Por su parte España también tiene su propio superordenador, sin embargo, este está lejos de competir con Leonardo, el equipo que se encuentra en el Centro de Supercomputación de Barcelona se llama MareNostrum 5, fue lanzado en 2020 y actualmente ocupa el puesto número 88 de la lista.