Tecnología

Evitar que el desperdicio alimentario siga generando el 10% de las emisiones mundiales

  • La startup de Singapur utiliza cubos de basura equipados con sensores de peso, cámaras y tecnología de inteligencia artificial que pueden reconocer y rastrear el tipo y la cantidad de comida que se tira
Madridicon-related

Mares azules profundos, lagunas turquesas brillantes y días soleados en la playa rodeados de lujo: las Maldivas tienen todas las características de una escapada mágica.

El país insular del Océano Índico es famoso por sus propiedades de ultra lujo, pero ahora también por ser partícipe de ser uno de los pioneros en utilizar la inteligencia artificial contra el desperdicio alimentario. Anantara Maldives Resort, comprometido por esta causa, se puso manos a la obra para buscar una solución ante el problema en el que se encuentran la mayoría de los hoteles, el desperdicio de alimentos, una lacra que se cobra millones de toneladas al año. La hostelería va tomando conciencia de que tirar comida es una forma perversa de indiferencia.

En 2019, Lumitics, una empresa emergente con sede en Singapur lanzó Insight, un dispositivo que se integra con cualquier contenedor de basura estándar para rastrear el desperdicio de alimentos en las cocinas comerciales. Una tecnología muy novedosa que ya visita las cocinas de los restaurantes de Anantara Maldives Resort.

IA patentada

El dispositivo de Lumitics está diseñado para que los hoteles y los establecimientos de restauración dispongan de datos para reducir el desperdicio de alimentos, los costes y la huella medioambiental. Insight utiliza sensores, IA, una tecnología patentada de reconocimiento de imágenes y análisis de datos para identificar y sopesar la cantidad de desperdicio de alimentos que genera una cocina. La solución permite un seguimiento constante sin ningún cambio en el flujo de trabajo de la cocina.

Lumitics afirma que los datos generados ayudan a las empresas de hostelería a reducir el desperdicio de alimentos en un 30 %, ahorrar hasta un 8 % en costes y comprender mejor las preferencias de los clientes y las tendencias estacionales. Es decir, el software es capaz de identificar alimentos/comidas a partir de imágenes, utilizando una cámara para recoger datos y análisis, a tiempo real.

Desde Lumitics destacan que la mayoría de los chefs no pueden controlar fácilmente toda la comida que no se consume, por tanto, les resulta muy difícil elaborar estrategias y poner en marcha medidas para reducir el desperdicio.

Los clientes de Lumitics utilizan los datos sobre residuos para ajustar la cantidad de comida que se pone en un bufé de desayuno, o reducir la compra de ciertos ingredientes.

Las empresas con visión de futuro entienden que el cliente actual se preocupa por la sostenibilidad y espera que las marcas reduzcan su impacto. De hecho, según un informe de julio de 2021 del Fondo Mundial para la Naturaleza, los más de 1.200 millones de toneladas de alimentos que se pierden en las granjas del mundo, y los 900 millones de toneladas que se desperdician en tiendas, restaurantes y hogares, suponen el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Los datos de Lumitics muestran que el desperdicio de alimentos evitable representa entre el 15 y el 20 % de los costos de alimentos de los hoteles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky