Tecnología

El motivo por el que la Interpol está entrenando agentes para vigilar el Metaverso

  • La policía tiene que estar preparada para actuar en el mundo real pero también en el virtual
  • Para 2026, una de cada cuatro personas pasará al menos una hora al día en el Metaverso
Interpol// Un agente probando el mundo virtual

Si bien el Metaverso es un lugar virtual en el que hay una infinidad de posibilidades, dentro de estas también puede haber casos de cosas ilegales o nocivas. Y al igual que en el mundo real las autoridades tienen una serie de servicios para proteger a los ciudadanos del mal, pues a partir de ahora el Metaverso también lo va a tener.

Te puede gustar más o menos, pero que el Metaverso cada vez está cogiendo más fuerzas y adeptos es algo innegable. Y es que poco a poco más empresas y personas están creando sus propios avatares y sus propios mundos virtuales, lo que está creando una nueva sociedad digital.

Cada vez ocurren más cosas en el Metaverso, y por esta razón los servicios de seguridad y protección de los usuarios también están comenzando a participar. Fue la semana pasada durante a 90ª Asamblea General de Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) en Nueva Delhi (India) donde esta corporación anunció que había creado el Metaverso Interpol.

"Para muchos, el metaverso parece anunciar un futuro abstracto, pero las cuestiones que plantea son las que siempre han motivado a INTERPOL: apoyar a nuestros países miembros en la lucha contra la delincuencia y hacer que el mundo, virtual o no, sea más seguro para quienes lo habitan", declaró el secretario general de INTERPOL, Jürgen Stock. "Puede que estemos entrando en un nuevo mundo, pero nuestro compromiso sigue siendo el mismo".

Y es que sea un mundo virtual no significa que no pueda haber crímenes que posteriormente tengan efecto en el mundo real. El ejemplo está en que en los últimos años el número de robos que se hace de manera digital se ha incrementado de una manera exagerada con numerosos tipos de ciberataques.

Por el momento, el Metaverso diseñado por la Interpol permite a los agentes que lo han probado descubrir todos los rincones de la sede de la organización situada en Lyon (Francia) además de ver cómo funcionaba la verificación de documentos de viaje e inspección de pasajeros en el mundo virtual.

Se espera que para 2026, una de cada cuatro personas pasará al menos una hora al día en el Metaverso para trabajar, estudiar, comprar y socializar, según la firma de investigación tecnológica Gartner, por lo que la policía tiene que estar preparada y formada para poder actuar aquí también.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky