A principios de la década de los 2000 cuando España comenzaba a salir de la crisis de derivada de la burbuja puntocom dos emprendedores malagueños, Gema Casquero y Francisco Orellana, decidieron poner en marcha en el marco del Centro Andaluz de Emprendedores, el antiguo CADE, una consultoría dedicada al diseño web y al e-commerce.
Dos décadas después, esa compañía tecnológica es Internalia Group y ha logrado comercializar sus aplicaciones móviles de gestión en más de 20 países, la mayoría en Centroamérica.
"La empresa fue creciendo y fuimos creando webs dinámicas, éramos muy innovadores y desarrollamos gestores de contenido, plataformas de venta online y proyectos de gran envergadura, así logramos consolidarnos en el mercado local malagueño", comenta a elEconomista Andalucía la fundadora y directora de Comunicación y Marketing de la compañía.
Los emprendedores se dieron cuenta de que el futuro estaba en los dispositivos móviles y se enfocaron en el desarrollo de Blackberry hasta que lograron convertirse en Alliance Members de la compañía que fabricaba aquellos primeros smartphones.
Con la irrupción de Iphone en el mercado, Internalia comenzó a desarrollar aplicaciones también para otros dispositivos y lanzó al mercado Working Day Suit, una herramienta de gestión de la jornada laboral que se ha convertido en su aplicación más vendida a nivel internacional.
Crisis inmobiliaria
El mercado inmobiliario se convirtió en uno de los principales canales de venta para la compañía, por lo que la crisis del ladrillo en 2008 fue un duro golpe para su actividad. "Nos afectó mucho porque teníamos muchos clientes en inmobiliarias y promotoras, en Málaga en esa época la tecnología no se veía como ahora, aún no se valoraba, las empresas la tenían como un privilegio y se quedó en un segundo plano", apunta.
Ante la crisis la compañía decidió reinventarse y en 2010 dio el salto internacional con la participación en una feria de telecomunicaciones organizada por Vivo en Brasil. "Nos embarcamos en esa aventura, allí pudimos presentar nuestras herramientas de gestión para Blackberry y logramos cerrar contratos de distribución. Fue nuestra tabla de salvación para salir de la crisis, nos enfocamos en el mercado móvil y en las aplicaciones de gestión", apunta la empresaria.
La multinacional telefónica Movistar, se interesó por las apps, para incorporarlas a su oferta comercial y de esta forma Internalia logró llegar a varios países centroamericano como Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua, además de México y Colombia.
Con los años, la compañía andaluza fue ampliado sus ofertas a otros operadores de la región como Tigo, Claro o Liberty, que son la fusión de diferentes compañías de fijo y móvil de la región. De esta manera, consiguió aumentar el número de clientes y sobre todo las expectativas de negocio.
Desde 2010 Internalia se ha implantado en unas 1.000 empresas y ha llegado a más de 10.000 usuarios en todo el mundo. Actualmente, el 70% de su facturación se genera en el mercado internacional. "Han sido muchos años de trabajo, estamos trabajando para conseguir también aumentar nuestra actividad en el mercado nacional", destaca Casquero.
La empresa, que cuenta con una plantilla fija de 10 trabajadores, facturó en 2021 alrededor de 800.000 euros y este año espera duplicar sus cuentas hasta superar los 1,5 millones. A pesar de que la mayor parte de su negocio está en el mercado exterior, toda la actividad de la empresa está centralizada en Málaga.
Actualmente, el sector de la telefonía está muy atomizado, con multitud de competencia, y el único valor diferenciador que se maneja a nivel general es el precio de las tarifas de fijo, móvil y datos.
"Las aplicaciones de gestión de Internalia Group, ofrecen a las operadoras, ese valor añadido que les permite, en primer lugar, diferenciarse de su competencia y captar clientes y en segundo lugar, pero no menos importante, la retención de clientes, ya que no desean cambiar de operadora para no perder ese servicio exclusivo", comenta la empresaria.
La compañía está especializada en la transformación digital móvil en empresas, esto es, en conseguir que las compañías puedan ser más productivas a través del móvil con el uso de apps de gestión, que les permiten sobre todo, optimizar y automatizar el seguimiento del personal que se encuentra trabajando en remoto o fuera de la oficina.
La empresa, que está ultimando los detalles de la séptima edición de su evento empresarial Málaga Mobile Day que se celebrará en diciembre, se marca como principal reto extender su negocio también en Europa.