Tecnología

El motivo por el que Kanye West ha comprado la controvertida red social Parler

  • Las cuentas de West en Twitter e Instagram han sido bloqueadas este mes
  • Parler es un espacio en el que no censuran ninguna opinión, aunque sea falsa o poco precisa
Dreamsite

Kanye West es uno de los raperos más exitosos y polémicos de los Estados Unidos, como algunas otras personalidades todo lo que hace se convierte en noticia, ya sea por su extravagancia, por su calidad o porque parece que se ha vuelto loco. Esta semana ha saltado la noticia de que va a comprar la red social Parler, conocida por ser una plataforma "incensurable" y muy afín a movimientos conservadores.

Kanye West es uno de los raperos más influyentes de la escena estadounidense, ya no solo en la música sino también en la moda. Pero si hay algo que a muchos les gustaría cambiar de Ye (uno de sus apodos) es la necesidad que tiene para generar polémica, como una de las más notables, su apoyo público a Donald Trump como presidente de los EEUU.

Aunque esta es solo alguna de las perlas que ha soltado en los últimos años. West es conocido por ir contracorriente, y en muchas ocasiones sus comentarios han sido muy cuestionados e incluso censurados. De hecho, este mes tanto Instagram como Twitter han bloqueado sus perfiles después de que publicara varios comentarios antisemitas.

Es por ello, por lo que parece que West está interesado en comprar Parler, una red social casi tan polémica como él. Parler es una app, que al igual que Truth Social (la app de red social de Trump), fue prohibida en la tienda de aplicaciones de Google después de que esta la considerase como una de los causantes de la incitación al asalto del Capitolio en 2021.

Y es que Parler se ha vendido siempre como "la plataforma de la libertad de expresión que no se puede cancelar" y por este motivo se ha convertido en el rincón donde personas conservadoras interactúan entre sí. Esto es principalmente porque hasta ahora no disponía de moderadores que cancelasen contenidos poco fiables o falsos, por lo que todo era válido.

"En un mundo en el que las opiniones conservadoras se consideran controvertidas, tenemos que asegurarnos de que tenemos derecho a expresarnos libremente" han dicho West. "La adquisición propuesta asegurará a Parler un papel futuro en la creación de un ecosistema no cancelable en el que todas las voces son bienvenidas", dijo la empresa en un comunicado.

La app tiene más de 250.000 usuarios mensuales, y es bastante probable que este número crezca después del anuncio de la adquisición de West.

Pero esta compra, al igual que la de Musk de Twitter o la app de Donald Trump, nos marca un peligroso patrón, y es que cuando estos millonarios son tratados como cualquier otro usuario en estas plataformas se enfadan y deciden comprar/crear su propia app con sus propias reglas, y eso no es nada beneficioso para crear un espacio libre en el que las personas pueden debatir y expresarse de una manera legítima y correcta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky