Tecnología

Venped, la herramienta española para ahorrar y subir ventas en los marketplaces

  • La herramienta busca ayudar a posicionar el producto y optimizar el precio
El equipo de Venped

Con el impulso de destacados inversores como Inveready, Telefónica Ventures o Lanzadera, la incubadora de empresas de Juan Roig, Venped ha arrancado su actividad erigiéndose en la primera y única herramienta que gestiona todos los aspectos de la venta en canales online: subir el catálogo, actualizarlo, calcular precios, pedidos y programar ofertas, entre otros.

Bajo la dirección de sus fundadores, Ignacio Martínez, director de Desarrollo de Producto, y Pablo López, CEO, la firma española permite gestionar las ventas de productos en los distintos marketplaces. Su presencia se circunscribe por ahora a España, aunque ya conecta con más de 100 marketplaces en Europa, y su vocación de expandirse geográficamente, con el foco más próximo en mercados como Francia y Portugal.

Venped lanzó la primera versión de su herramienta (SAS) hace unos meses y, según explica su CEO, Pablo López, "funcionó muy bien". "Lanzamos nuestra diferenciación en que somos los únicos que ofrecemos una serie de funcionalidades con una tecnología y unos algoritmos propios donde el usuario solo tiene que introducir el margen que quiere ganar", señala López. "Y como gestionamos todas las comisiones de cada categoría de cada marketplace les decimos el precio al que tienen que vender", añade.

"Ahora que viene el Black Friday, el usuario puede poner el margen y las fechas en que se publique ese nuevo precio"

"Hemos apostado por invertir en equipo –cuenta con 19 personas- y en desarrollo IT", subraya López En esta línea, la empresa está lanzando ahora una nueva capacidad, el 'smart repricing', a través del que el usuario fija el margen que quiere obtener.

"Ahora que viene el Black Friday, el usuario puede poner el margen y las fechas en que se publique ese nuevo precio; lo puedes programar con todo el tiempo de antelación y controlando el margen", destaca López. "Ahora, en un entorno con gran inflación, nuestros clientes aseguran que esta calculadora de precios en función del margen les está permitiendo hacer frente a esa inflación, porque permite optimizar el precio y posicionar mejor el producto", afirma.

Para su desarrollo, la startup ha conseguido financiación de SVP Strategy, M&A, Ventures, Alfonso Villanueva, el CEO Office de PayPal, DraperB1, Back Fund y Easo Ventures, ambos pertenecientes a Inveready, Telefónica Ventures, Lanzadera, Ross Stratchan, Principal de Adara, Pay Casas, exPinterest y actualmente en Snapchat, o Pedro Jareño, exMicrosoft y en la actualidad en LinkedIn. Por ahora Venped ha levantado un millón de euros en dos rondas y prevé lograr nueva financiación en los próximos meses, para la que ya están recibiendo interés tanto de sus inversores originales como de nuevos.

Gestionar las ventas de productos en los distintos marketplaces requiere una considerable cantidad de tiempo y recursos para las empresas: subir el catálogo, actualizarlo, calcular precios, pedidos, programar ofertas, etc. Las herramientas que existen en el mercado están especializadas en uno o varios de estos pasos, pero no abarcan todos. Venped presume de ser la primera y única herramienta que gestiona todos los aspectos de la venta en canales online.

La herramienta ahorra hasta un 60% de tiempo de gestión, aumenta la rentabilidad en un 80% y hace crecer las ventas un 10%

Es, también, la primera herramienta, a nivel mundial, que realiza cálculos de beneficio y precios antes de la venta, basando la estrategia en un control de márgenes. Los usuarios de Venped pueden ajustar el precio a la demanda más actual de forma inmediata y, así, optimizar los precios en tiempo real convirtiéndose en los más competitivos dentro del mercado europeo. La herramienta ahorra hasta un 60% de tiempo de gestión, aumenta la rentabilidad en un 80% y hace crecer las ventas un 10%. "Tenemos un cliente que se ha ahorrado más de 200.000 euros gracias al uso de nuestra herramienta, porque ha reducido la inversión en ciertas áreas de su empresa para utilizar nuestra herramienta y como hace que se gestione ciertas funcionalidades de forma más rápida ahorrando tiempo y de forma automatizada han podido destinar inversión a otras tareas para hacer toda la parte de análisis de mercado, de competencia", recalca López.

El CEO de la compañía asegura que "quien lo prueba, se queda". Venped ya cuenta con un número significativo de usuarios, de sectores diversos, destacando firmas como Flex, Pikolinos, Lego o Cloe, que ahora facturan más de 500.000 euros al mes. "Tenemos todo tipo de clientes, con tal de que venda en marketplaces", indica el directivo. "Somos agnósticos en cuanto a tamaño de la empresa o sector al que se dirija", precisa.

Vender en marketplaces grandes es el primer paso de muchos 'sellers (vendedores)', pero existen otros mercados online donde el número de competidores es menor. Esto hace que resulte más fácil ser elegido por los compradores. Venped, además de estar conectado con Amazon y Aliexpress, también abarca hasta 100 Marketplaces en toda Europa, en los que el usuario solo tendrá que introducir su APIkey del canal para conectarse de forma automática. La compañía, asimismo, dispone de una persona directamente asignada a los clientes para la gestión de las ventas, subida de catálogos o nuevos canales.

"Nuestro siguiente paso será ir a Portugal y Francia y luego al resto de Europa y también a América"

Los fundadores Ignacio Martínez, director de Desarrollo de Producto, estuvo años gestionando ventas en distintos marketplaces mientras que Pablo López, CEO, venía de trabajar nueve años en una startup nacional de movilidad urbana. El foco de Venped está en España, "pero ya conectamos con más de 100 marketplaces en toda Europa". "Nuestro siguiente paso será ir a Portugal y Francia y luego al resto de Europa y también a América", asegura López. Y en cada mercado su modelo de negocio discurre por aportar el valor añadido de "tener marketplaces managers locales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky